En Pamplona y Bucaramanga, los ciudadanos toman las calles para exigir que se le niegue la licencia ambiental a Minesa.
Marchan de nuevo por la defensa del páramo Santurbán

El 70% del agua que se consume en Colombia proviene de los páramos, de acuerdo con datos publicados por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). Esta organización, que tiene presencia en el país desde 1964, a través de múltiples estudios concluyó que “los ecosistemas de páramo garantizan el agua a siete de cada 10 colombianos”.
Vea además “Sin estudio hidrogeológico no se puede delimitar Santurbán”
Conscientes de la importancia y de lo fundamental que son estos ecosistemas para el abastecimiento de agua en la población, habitantes de Pamplona, en Norte de Santander, Bucaramanga y su área metropolitana, Santander, salieron este viernes desde las 2:00 pm a las calles a exigir al Estado la protección del páramo Santurbán, del cual se benefician los departamentos.
Tan solo han pasado 20 minutos desde que inició la convocatorio y ya tenemos lleno total de las calles. Santander y Colombia exigen a @ANLA_Col que nieguen la licencia ambiental a @Minesa_Col pic.twitter.com/IpVaU5hF6C
— Comité Santurbán (@ComiteSanturban) 10 de mayo de 2019
#YoMarchoPorSanturbán
Foto 1 y 2: Plantón frente a la ANLA en Bogotá
Foto 2 y 3: Marcha en Pamplona, Norte de Santander.
Esto es Nacional! pic.twitter.com/5tecPT4qSt— Comité Santurbán (@ComiteSanturban) 10 de mayo de 2019
Más de 100 mil personas le dicen al gobierno @IvanDuque y @RodSuarezCa que preferimos la vida y el agua. No queremos que se realice mega minería en nuestro bosque alto andino de Santurbán. #YoMarchoPorSanturbán pic.twitter.com/Uk2PHLfPNt
— Comité Santurbán (@ComiteSanturban) 10 de mayo de 2019
#HOY ES EL GRAN DÍA Y LLEGÓ CON ESTE HIT.
A una sola voz exigiremos inversión estatal en Soto Norte, y negación de licencia ambiental a Minesa.Que lo escuche el : #FueraMinesaDeSanturbán!!
#YoMarchoPorSanturbán 2 pm, Puerta del sol@eldescorchee pic.twitter.com/vJOkQNfQXe
— Comité Santurbán (@ComiteSanturban) 10 de mayo de 2019
La multinacional extranjera Minesa pretende obtener una licencia ambiental por parte del Gobierno Nacional, para explotar oro y múltiples minerales más en la zona.
Lea además Oposición a la minería sigue firme por la defensa de Santurbán
Según el Comité para la Defensa del Agua y el Páramo Santurbán, más de 100 mil personas marcharon para “decirle al presidente Iván Duque que preferimos la vida y el agua”. “No queremos que se realice mega minería en nuestro bosque alto andino de Santurbán”, enfatizó.
Los manifestantes solicitaron que la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) negar el permiso a Minesa, para que no se haga la explotación minera en Soto Norte, debido a las consecuencias que esto podría generar al agua.
Datos del páramo Santurbán
-El páramo Santurbán tiene 129.743 hectáreas de extensión.
-El ecosistema tiene una riqueza acuífera tan compleja, que alberga un total de 26 lagunas; además de la gran cantidad de líquido que llega hasta quebradas y ríos.
Le puede interesar Minambiente, en jaque por delimitación de Santurbán
-¡No solo es el agua! El páramo también es hogar y refugio de 293 especies de fauna y de 457 variedades de plantas.
-El páramo Santurbán se encuentra en la cordillera Oriental de los Andes Colombianos, conectado directamente con los complejos del páramo Almorzadero, Cocuy, Pisba y Tota-Bijagual-Mamapacha.
Con información de Varguardia Liberal
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.