Cúcuta es la sexta ciudad con más inflación y estuvo por encima de la media nacional de 0,50 %.
El precio de los alimentos jalonó la inflación en abril

Cúcuta es la capital del país donde más varían los precios de los alimentos, es segunda en la medición mensual y primera en lo que va corrido de 2019, situación que empieza afectar el bolsillo de los consumidores.
La inflación total tuvo una variación de 0,73 % en abril, superior al 0,52 % registrado en el mismo mes de 2018. Cúcuta es la sexta ciudad con más inflación y estuvo por encima de la media nacional (0,50 %), según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
En los bienes y servicios, los alimentos tuvieron la mayor variación con 2,28 %, seguidos de las bebidas alcohólicas y el tabaco 1,18 %.
Alexander Botello, coordinador del programa de Economía de la Universidad de Pamplona, dijo que en los últimos tres años se evidencia que abril es el mes donde más sube el precio de los alimentos.
“Esta tendencia puede deberse a que el invierno afecta las vías, ocasionando que aumenten los fletes, se dañen los cultivos, se reduzca la oferta y suban los precios”, dijo Botello.
Por su parte, Mario Zambrano, coordinador del programa Cúcuta Cómo Vamos, consideró que el incremento de la demanda de alimentos, por causa de los compradores del vecino país que se abastecen en la ciudad, se está reflejando en la inflación.
“No hay que tenerle miedo a la inflación, mientras esté en límites aceptables. Sin embargo, si la demanda sigue creciendo es necesario suplirla, porque si se desborda podría presionar aún más la variación”, explicó Zambrano.
Cúcuta tiene la mayor variación en los alimentos en lo que va de 2019 (5,31 %), dos puntos porcentuales por encima del promedio nacional (3,68 %).
Botello agregó que, en términos generales, Cúcuta (2,02 %) está por debajo de la media nacional (2,12 %) en lo corrido del año, pero advirtió que “teniendo en cuenta el último reporte de pobreza, en donde la ciudad no sale bien librada, el alza en los alimentos afectar significativamente a los más pobres de la ciudad”.
La variación mensual a nivel nacional fue de 0,50 % y Santa Marta fue la que reportó un mayor incremento (1,14 %).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.