Para 2019 y 2020, el Fondo Monetario Internacional pronosticó que la economía crezca alrededor del 3,6%.
Economía colombiana gana impulso: FMI

La economía de Colombia está “ganando impulso”, con un crecimiento estimado del 3,6 % este año y el próximo, y la inflación se prevé se mantenga controlada en torno al 3% anual, aseguró este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“La economía de Colombia está ganando impulso. A pesar de la desaceleración del crecimiento mundial y regional, el crecimiento del PIB se fortaleció en 2018 al 2,7 por ciento, apoyado por el consumo privado y una modesta recuperación de la inversión”, señaló el Fondo en su informe de revisión anual de la economía colombiana, conocida como “artículo IV”.
Para 2019 y 2020, la institución financiera internacional pronosticó que “la economía crezca alrededor del 3,6 % en respuesta a políticas económicas acomodaticias, migrantes de Venezuela, una reforma fiscal favorable para la inversión, gasto en infraestructura y una mejora de los balances contables de las empresas”.
Afirmó que “la inflación disminuyó a cerca del 3 % a principios de 2018 y se mantuvo estable a partir de entonces” y “las expectativas de inflación también permanecen ancladas cerca de la meta de inflación del banco central”.
No obstante, advirtió que “la economía sigue siendo vulnerable a varios riesgos, como un menor crecimiento mundial, un endurecimiento de las condiciones financieras y las continuas presiones migratorias de Venezuela”.
En este sentido, apuntó que “los costos fiscales asociados con los flujos migratorios desde Venezuela se estiman en alrededor del 0,5 % del PIB este año, lo que sugiere que los desafíos fiscales están aumentando”.
Los técnicos del Fondo instaron que para “aumentar los ingresos y la eficiencia del gasto” serán necesarios “esfuerzos para ampliar la base tributaria, mejorar la administración tributaria, eliminar los regímenes preferenciales para las empresas, reformar el subsidio a la energía y fortalecer la selección y evaluación de proyectos de inversión”.
Finalmente, remarcaron que “tras los recortes de tasas de interés en el primer semestre de 2018, la política monetaria “debería ajustarse si el crédito y la actividad económica se recuperan según lo proyectado”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.