El producto proveniente de Ecuador, Brasil y Perú es mezclado con el colombiano y exportado.
Adoptan medidas para frenar contrabando de café

El Gobierno Nacional adoptó medidas para contrarrestar el contrabando de café proveniente de Ecuador, Brasil y Perú, que luego es vendido en el exterior como si fuera del país, informaron fuentes gremiales.
Las medidas fueron reglamentadas en respuesta a las denuncias de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y su Comité Directivo, quienes habían alertado sobre el ingreso de café de otros orígenes para mezclarlo con el colombiano y reexportarlas como si fueran del país.
Según un comunicado de la FNC, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia, dijo que el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) expidió una resolución para controlar que el café que ingrese al país tenga una humedad de hasta 9%, medida con la cual se busca contrarrestar el contrabando.
Lea además Plan para impulsar a cafeteros del Catatumbo
“Establecimos unas medidas fitosanitarias para la importación de café (...) primero se establece que todo el café ingresado deberá ser fumigado, y (que tenga) una humedad inferior al 9 %”, dijo Valencia.
Igualmente, la FNC lidera reuniones con la Policía aduanera y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN) para que se exijan los documentos necesarios para la movilización de café, con lo cual se controla la legalidad del mismo en el tránsito por las carreteras del país.
El ministro Valencia explicó que los cafeteros manifestaron que el grano de contrabando, cuyos costos arancelarios son bajos o nulos, es aprovechado en algunas torrefactoras privadas para mezclarlo con el grano colombiano y hacerlo pasar por este último, razón por la cual se adoptó esta medida.
Le pueda interesar Café especial, la salida al bajo precio del grano
El fin de semana pasado, el presidente colombiano, Iván Duque, dijo que con la ayuda de la DIAN y de la Policía Fiscal y Aduanera “vamos a contrarrestar la entrada ilícita de café proveniente de Ecuador, Brasil y Perú”.
“Vamos desde ya a adelantar una campaña muy agresiva para contener el contrabando de café que estamos identificando en algunas regiones del país, que también afecta a los productores que tenemos en Colombia”, agregó el jefe de Estado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.