Formulario de búsqueda

-
Viernes, 26 Abril 2019 - 5:00am

Actualizan canasta básica para el paso de mercancías

Este listado de bienes fue publicado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

Archivo / La Opinión
Para mitigar los efectos de la crisis migratoria en las zonas de frontera.
/ Foto: Archivo / La Opinión
Publicidad

Una de las propuestas del Gobierno Nacional para mitigar los efectos de la crisis migratoria en las zonas de frontera era la actualización de la canasta básica para el transporte de mercancías hacia Venezuela y evitar los decomisos.

Este listado de bienes fue publicado el jueves por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). En el documento se especifica que esta medida se toma para combatir el desabastecimiento que padecen los venezolanos, a raíz de la situación migratoria y la crisis humanitaria de la frontera.

El artículo 429 del Decreto 390 de 2016 había establecido que los bienes, cupos y condiciones de introducción de productos de consumo básico a los municipios fronterizos, lo que compone el tráfico fronterizo, serían determinadas por la Dian.

En este caso, la entidad definió 94 productos, en ocho categorías, con un cupo de salida que no podrá ser superior a 93 Unidades de Valor Tributario (UVT), la cual fue tasada en $34.270 para el 2019, por lo que el costo máximo de la mercancía es de $3.187.110.

Estos productos básicos estarán exentos del pago de derechos de aduana para su tráfico fronterizo.

Dentro de la lista están: 50 tipos de alimentos como arroz, harinas, pan, carnes rojas y blancas; 12 productos de vivienda, como los utensilios de aseo; 19 productos de vestuario; medicinas, anticonceptivos, cuadernos, útiles escolares, productos para mascotas, baterías, llantas, entre otros.

Del cupo para salida de mercancías por los pasos de frontera, el 90 % deberá ser destinado a productos relativos a salud, alimentación, vivienda y educación. Es decir, los venezolanos que crucen la frontera, deberán invertir máximo $2.878.680 (84 UVT) en las cuatro categorías mencionadas.

Otra de las disposiciones es que solo una vez por semana se podrá cruzar la frontera con este tipo de mercancías.

Además, las facturas deberán cumplir los requisitos legales vigentes porque hará las veces de Declaración Aduanera. Esta medida es transitoria, mientras se expide un Formato de Tráfico Fronterizo específico.

Según la Dian, solo las personas residentes de los municipios colindantes a la frontera podrán ser beneficiarios de esta directriz.

La resolución aún no fue aprobada y estará publicada hasta el 30 de abril en la página de internet de la entidad aduanera, para recibir comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto.

El documento reveló que la resolución regirá 15 días calendario, luego de su aprobación y posterior publicación en el Diario Oficial.

La medida tendrá una vigencia de seis meses, prorrogables por el mismo término, hasta que la situación migratoria y la crisis humanitaria que se presenta en la frontera se normalice.

Listado de bienes

Los productos de la canasta familiar que podrán salir a través de los pasos de frontera que limitan con Venezuela, serán:

Alimentos

Pastas, cereales, pan, papa, yuca, plátano, cebolla, tomate, zanahoria, fríjol, arveja, naranjas, bananos, tomate de árbol, moras, frutas en conserva o secas; carne de res, cerdo, pollo, carnes frías y embutidos, pescado de mar, río y enlatado; huevos, leche, queso, otros derivados lácteos, aceites, grasas, panela, azúcar, café, chocolate, sal, sopas, cremas, salsas, aderezos, dulces, confites, gelatinas, jugos, gaseosas y maltas.

Vivienda

Aparatos del hogar, distintos a neveras, estufas, lavadoras; ollas, sartenes, refractarias, vajilla, cubiertos; jabones, detergentes, blanqueadores, suavizantes, limpiadores, desinfectantes, insecticidas, ceras y servilletas.

Vestuario

Camisas, pantalones, ropa interior y otras prendas de vestir para hombres, mujeres, niños y bebés; pañales y calzado.

Salud, educación, transporte y otros

Medicinas y anticonceptivos; textos, cuadernos, útiles escolares; productos para animales domésticos, artículos deportivos; batería, llantas; productos de higiene oral, corporal, cuidado facial y personal.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.