El Consejo de Estado determinó que la excandidata vicepresidencial incurrió en doble militancia.
Es un golpe a la democracia: Ángela María Robledo tras nulidad de su curul
La hasta este jueves representante a la Cámara y excandidata vicepresidencial, Ángela María Robledo, se pronunció sobre la determinación del Consejo de Estado que anuló su elección como congresista de la República.
Desde la Plaza de Bolívar, en Bogotá, donde estaban congregados miles de participantes de la marcha en el marco del paro nacional, Robledo dijo que la decisión del Consejo de Estado es un "golpe a la democracia, a la oposición y a una mujer que desde el Congreso y la calle ha sabido acompañar la marcha indignada".
Lea además Consejo de Estado anuló la elección de Ángela María Robledo
Agregó que esta decisión, confirmada al mediodía de este jueves, le generó un profundo dolor. "Hablo desde una profunda serenidad, pero un enorme dolor. Hace pocos minutos el Consejo de Estado le quita una curul no a Ángela María Robledo, sino a la democracia".
La nulidad de la curul de Ángela Robledo, según el Consejo de Estado, por una doble militancia al estar vinculada con el partido Alianza Verde y luego renunciar para convertirse en la formula vicepresidencial del también senador Gustavo Petro de la Colombia Humana en las pasadas elecciones presidenciales.
"Respetamos al Consejo de Estado y la institucionalidad, pero preguntamos por qué nos han negado ser partido político y porqué ahora vienen por nuestras curules", manifestó la excongresista.
No me quitan la curul a mí, sino a ocho millones de colombianos/as que por Constitución y el Estatuto de la Oposición tienen el derecho a ella.
Estoy serena pero con profundo dolor. Respeto el fallo del Consejo de Estado aunque no lo comparta. pic.twitter.com/66XKuyXIbP
— Ángela María Robledo (@angelamrobledo) 25 de abril de 2019
Por su parte, Gustavo Petro, apoyó ese planteamiento a través de un mensaje en su cuenta de Twitter. "Quitar la curul de Ángela María Robledo es una lamentable decisión del Consejo de Estado que aún así respetamos. No permitieron la personería jurídica de la Colombia Humana, no permitieron la garantía del estatuto de oposición y ahora se llevan las curules", escribió.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.