Un balance de la Semana Santa en Pamplona y Ocaña.
Los nazarenos piden controlar a vendedores ambulantes

La Semana Santa de Pamplona es patrimonio histórico y cultural inmaterial de la Nación. El hecho, debe comprometer a todos los estamentos religiosos, autoridades y a la sociedad civil para mantener el orden.
Sin embargo, este año, y como lo argumentaron los nazarenos, el lunar fue la falta de control de los vendedores ambulantes.
En total, en Pamplona se registraron 13 procesiones y los vendedores de diferentes productos aprovecharon la congregación de público a lado y lado de la vía, para protagonizar su propia procesión y ofrecer helados, manzanas recubiertas con caramelo, chocolate, dulces, tintos, globos, fresas con crema, algodón de azúcar y artículos religiosos.
La falta de sentido de pertenencia fue evidente y en varios de los recorridos los imprudentes vendedores frenaron las procesiones, en las que los nazarenos cargaban pesadas imágenes.
Por ello, le pidieron a la Alcaldía analizar el tema y buscar alternativas para impedir que la situación se repita el próximo año.
A la par de las ventas se observó a turistas con maletas de un lado a otro y a ciclistas en grupo que se atravesaron en las rutas de las procesiones.
Y, como si fuera poco, conductores despistados dejaron los carros abandonados en el Centro Histórico. La fuerza pública los retiró en grúas.
Este vehículo de placa venezolana AB751WV, fue dejado mal estacionado a un costado del parque Águeda Gallardo de Pamplona. Para permitirle el paso a la procesión, la Policía de Tránsito tuvo que intervenir y levantarlo con grúa.
No es un desfile en apoyo al Cúcuta Deportivo, se trata de despistados ciclistas que ocuparon la ruta de una de las procesiones de Semana Santa en Pamplona.
Le puede interesar Cámara de Comercio promueve ruta de la fe al Santuario
Hoteles con lleno total
El coordinador de la Policía de Turismo y Patrimonio de Pamplona, patrullero Arnol Contreras Rodríguez, informó que 30.000 turistas arribaron durante la Semana Santa.
“Desde el Domingo de Ramos empezó la llegada de visitantes, quienes coparon 16 hoteles, 3 hostales y 2 residencias legalmente constituidas. Eso sin contabilizar a quienes se hospedaron en casas familiares”, reportó.
De acuerdo con el uniformado, muchos creyentes tuvieron que buscar camas en Pamplonita, municipio aledaño.
El comandante del Primer Distrito de Policía, mayor William Téllez, dijo que no se presentaron hechos que alteraran el orden público y que se asignaron más de 110 unidades para garantizar la seguridad en iglesias, atrios, parques, plazuelas, vías, museos y procesiones.
Adicionalmente, dispusieron de 30 unidades del Grupo de Operativos Especiales de Seguridad, quienes garantizaron la tranquilidad en el cerro de Las Tres Cruces.
“Fueron capturadas y puestas a disposición de la Fiscalía dos personas por hurto”, informó el mayor Téllez.
Feria del dulce
En Pamplona y en Ocaña se cumplieron ferias del dulce que reunieron a decenas de turistas, atraídos por las tradicionales colaciones pamplonesas, la torta de piña y las cebollitas ocañeras.
En ambos municipios los espacios destinados para las ventas se convirtieron en punto de integración familiar y de tertulia con amigos.
Luis Serrano, natural de Pamplona, recordó que en esta población hace 33 años se cumplió la primera versión del festival, con 25 expositores.
De ellos aún siguen vigentes dulces Matajira, cortados Serrano y Chatos.
Para el caso de Ocaña, el director de la Cámara de Comercio, Geower Yamit Molina Rizo, dijo que los 29 microempresarios reportaron buenas ventas, sin precisar un monto en ganancias. “La actividad crece con los años”.
Viacrucis en la zona rural
El hecho curioso de la Semana Santa en la Provincia de Ocaña fue la vinculación que este año tuvieron los habitantes del sector rural. En la vereda Potrero, jurisdicción del corregimiento Capitán Largo de Ábrego, los campesinos organizaron su propio viacrucis.
Para ello construyeron cruces que cargaron durante el recorrido y con devocionario en mano las mujeres fueron dejando el mensaje Católico de estación en estación.
Los asistentes disfrutaron en el camino de paisajes y del canto de las aves. Igual actividad se cumplió en el corregimiento Aspasica del municipio La Playa de Belén.
En Convención, se recreó en vivo la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo y se le envió un mensaje a los violentos para que cesen su accionar delictivo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.