Las autoridades incautaron más de una tonelada de pescado, entre atunes, chernas, sardinas y cabezudos.
Capturan a 21 pescadores ilegales ecuatorianos en el Pacífico colombiano
![Detuvieron a los tripulantes y los subieron al buque ARC "7 de agosto", donde recibieron atención médica. Cortesía para El Colombiano](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/04/21/imagen/pesca.jpg)
Las autoridades colombianas capturaron a 27 pescadores ilegales, 21 ecuatorianos y seis colombianos, cuando se encontraban en cercanías del Santuario de Fauna y Flora Malpelo, en el océano Pacífico.
Así lo informó este domingo la Armada colombiana, que detalló en un comunicado que el hecho ocurrió 18 millas náuticas al sureste de Malpelo y en él se inmovilizaron las embarcaciones en las que estaban los pescadores con "la aplicación de las capacidades tecnológicas" de la institución.
Después, las autoridades detuvieron a los tripulantes y los subieron al buque ARC "7 de agosto", donde recibieron atención médica.
También fue incautada más de una tonelada de pescado, entre atunes, chernas, sardinas y cabezudos, así como se remolcaron las embarcaciones inmovilizadas a Buenaventura, que tiene el principal puerto de Colombia en el Pacífico, para ponerlos a disposición de las autoridades competentes.
El Santuario de Fauna y Flora Malpelo, declarado en 2006 Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, es la novena área marina protegida más grande del mundo y ha sido considerado por el Gobierno como una de las "joyas marinas" de Colombia.
A simple vista, ese islote rocoso no ofrece mucho atractivo en los 300 metros que sobresale sobre el nivel del mar, pero es una vez dentro del agua, en sus 4.000 metros de profundidad, cuando deslumbra toda su riqueza por la cual es custodiada por la Armada, Parques Nacionales Naturales y otras entidades.
Allí, según la Armada, pescadores ilegales de Costa Rica, Ecuador y Panamá llegan a "realizar actividades de manera ilegal", lo que provoca una "amenaza constante contra el ecosistema".
El pasado martes, la ONG Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos, que apoya al Gobierno colombiano en temas de preservación, denunció la presencia de embarcaciones ecuatorianas para pescar tiburones martillo, atunes y pargos, entre otras especies.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.