Cuba cuenta con 8.200 kilómetros de vías férreas, pero la red y las locomotoras están en mal estado.
Francia participará en renovación del ferrocarril cubano

La estatal Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF) espera firmar en pocas semanas un acuerdo para renovar talleres ferroviarios y locomotoras en Cuba, dijo su presidente Guillaume Pepy en La Habana.
“Hemos estado trabajando aquí durante cuatro años con los ferrocarriles cubanos, la AFD (Agencia de Desarrollo de Francia) y los ministerios interesados para definir un programa de apoyo francés al desarrollo, o más bien el desarrollo del ferrocarril en Cuba”, dijo Pepy.
La SNCF y la UFC (Unión de Ferrocarriles de Cuba) son “dos compañías hermanas, tenemos el mismo pasado, operamos ferrocarriles durante mucho tiempo, somos compañías públicas, muy apegadas a nuestra identidad”, añadió el presidente de la Sociedad.
Cuba cuenta con 8.200 kilómetros de vías férreas, pero debido a la falta de inversión y mantenimiento en esta isla socialista, bajo el embargo estadounidense desde 1962, la red y las locomotoras están en mal estado.
El ferrocarril cubano transportaba a 34 millones de pasajeros por año en el década de 1990, y hoy solo siete millones.
El gobierno del presidente Miguel Díaz Canel ha priorizado el desarrollo de este medio de transporte para carga y pasajeros, una alternativa considerada rentable y eficiente para una isla larga y estrecha.
Se trata de “tener un ferrocarril a los estándares internacionales, que no es el caso hoy en día”, señalo Pepy.
Cuba importó 80 nuevos coches de ferrocarril, que deben entrar en servicio este año, dijo Eduardo Rodríguez ante el Parlamento el ministro de Transporte.
“Esto permitirá dar una mejor cobertura a las transportaciones nacionales y con mayor calidad y restablecer servicios que desde hace muchos años no se prestaban”, afirmó.
Además de Francia, China y Rusia también intervienen en el desarrollo ferroviario cubano.
Para su presidente, la apuesta de SNCF en Cuba también se debe al “contexto político extremadamente favorable”, especialmente desde la visita del ex presidente francés François Hollande en 2015, que dio impulso a este proyecto de unas decenas de millones de euro”, financiado por el AFD.
“Espero que en unas pocas semanas podamos firmar este acuerdo y que podamos comenzar este verano”.
Esta inversión permitirá renovar los talleres ferroviarios, volver a poner en servicio las locomotoras hoy fuera de circulación y garantizar el mantenimiento de 240 coches chinos para ser entregados en 2022.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.