Formulario de búsqueda

-
Viernes, 12 Abril 2019 - 6:48am

Lo dicho por Trump ¿es una presión a Duque?

Para un analista, que lo que está pidiendo Trump es mayores resultados.

Archivo
Donald Trump.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Aunque el presidente Iván Duque no dijo de manera directa que la frase “aquí hay que rendirle cuentas al pueblo colombiano” iba dirigida a su homólogo estadounidense, Donald Trump, el comentario dejó grandes interrogantes alrededor de un posible nuevo rifirrafe entre los mandatarios. Todo por cuenta de que Trump dijo desde Texas que desde la llegada de Duque a la Presidencia aumentaron los cultivos de coca en un 50%.

Para algunos, a Duque le faltó contundencia en el discurso alrededor de la droga que pronunció luego de que Trump lo señalara directamente de ser responsable de dicho aumento en las hectáreas de coca cultivadas. Sin embargo, para analistas de relaciones internacionales como Manuel Corredor Tovar, la discusión también se debe centrar en el hecho de que la nueva realidad es que Colombia ya no tiene el mismo apoyo que creía tener de Estados Unidos y, en consecuencia, también están en juego las ventas de los comerciantes colombianos que exportan a ese país, como el primer aliado económico.  

Corredor agrega que lo que está pidiendo Trump es mayores resultados, desafiando al Gobierno colombiano para se alinee con la política estadunidense en todos los sentidos para que el país sea como una catapulta de las mismas en la región. “Básicamente dice si son mis amigos y dicen estar conmigo, necesito que asuman todas las obligaciones, entre ellass la lucha contra la droga y todo lo que tenga que ver con política internacional de Venezuela en Latinoamérica”, añade.

De acuerdo al analista, este tipo de presiones se seguirán presentando, pero advirtió que en la respuesta que dio el Duque le faltó defender más la independencia del Estado y hacer uso del principio de igualdad soberana entre estados y del principio de no intervención.

“Enfrentar el narcotráfico es una tarea compartida. Aquí hay que rendirle cuentas es al pueblo colombiano. Desde el 7 de agosto expandíamos en cuatro veces los grupos de erradicadores manuales, hemos desmantelado cristalizaderos, laboratorios”, recordó Duque.

Rafael Piñeros, analista de relaciones internacionales, enfatizó que hay una fuerte presión en el interior de los Estados Unidos por el consumo de sustancias relacionadas con opiáceos en muchos estados y la población quiere que se haga más en este tema.  Explica que los estadounidenses no entienden cómo se dedican gran cantidad de recursos a la erradicación de cultivos en otros lugares del mundo y existe crisis tan fuerte dentro de su país.

“También es cierto que el Gobierno colombiano ha cometido un error estratégico en el sentido de que al volcar su estrategia de política exterior con los intereses de Estados Unidos. Eso le da un margen mayor de maniobra a ese país para que pueda presionar más fácilmente a Colombia”, dijo Piñeros.

De acuerdo al analista, la estrategia de Colombia de buscar ser un aliado tan particular de los Estados Unidos hace que le quede más fácil presionar a Colombia para obtener resultados en la lucha contra las drogas, que es una de las principales luchas en ese país.

Le puede interesar Colombia rechaza declaraciones de Trump sobre aumento de narcotráfico

En la misma línea, Piñeros añadió que la respuesta de Duque era lógica y evidente en el sentido de que dice que no le tiene que rendir cuentas sino al pueblo colombiano, pero tampoco puede hacer mucho porque responderle fuerte a los Estados Unidos implicaría mayor presión. Señala que el mandatario colombiano tiene una presión fuerte alrededor del uso del glifosato para combatir las hectáreas de sembradíos, pese a que la Corte Constitucional ya lo prohibió.

“Trump nos trata igual que a México porque sigue viendo a América Latina como un patio trasero que ocasionalmente le da problemas. La respuesta de Iván Duque es una respuesta tibia, sin entrar a una discusión ni usar un tono agresivo debió haberle planteado cuáles son los hechos en términos de erradicación de cultivos que ha hecho Colombia en los últimos 50 años. Tenía que llenarle los vacíos de información alrededor de la erradicación de cultivos y la cuota social, moral y humanitaria que ha pagado Colombia por causa de un consumo desmedido”, añadió Carlos Andrés Arias, analista político.

Sin embargo, advirtió que Duque no tiene culpa de que Trump ignore la política social alrededor de la lucha contra las drogas y agregó que cualquiera de sus pronunciamientos estará alrededor de su campaña de cara a las elecciones de su país.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.