Cinco exguerrilleros competirán por Colombia en el mundial de rafting

En la mente de Duberney Moreno solo hay espacio, por estos días, para planificar como esquivar cada uno de los obstáculos que el río Tully, considerado el más salvaje de Australia, tiene en su trayecto. Él, que no conoce otro afluente más caudaloso que el río Pato, en Caquetá, usa este torrente para entrenarse y viajar preparado al mundial de rafting a realizarse en mayo próximo en ese país.
Con Duberney, cada mañana y tarde se entrena el resto de su equipo: Frellin “pato” Noreña, Édgar Portela, Hermides Linares, Édinson Gaviria y John Sebastián Rivas se cuelgan el chaleco salvavidas, usan casco, toman remos y bajan por los rápidos del río Pato, el mismo que tantas veces usaron mientras hacían parte de la columna Teófilo Forero de las Farc.
Cuenta María de los Ángeles Vargas Borray, excombatiente y compañera de los cinco exguerrilleros, que ellos no tenían experiencia en este deporte extremo, “pero conocíamos el río porque era el que cruzábamos cuando estábamos en armas.
Lo pasábamos por lazos. El río es muy fuerte y tiene mucha piedra, y nunca pensamos que el que usamos durante la guerra, hoy lo utilizamos para la paz”.
Este equipo de rafting, el único que representará a Colombia en el mundial de esta disciplina y ondeará una bandera especial para la paz, también está integrado por tres civiles: Lorena Leiva, Juan David Gáez Gamboa, Jimmy Charry; ellos, que nunca empuñaron las armas, decidieron trabajar con los excombatientes para demostrar que en Colombia puede haber reconciliación.
“Después de formar parte de las Farc, serpenteando las montañas durante el conflicto armado, decidí cambiar el fusil por el remo en el río que lleva mi nombre: el Pato. Participar en el mundial es una oportunidad para dar a conocerlo tras muchos años donde nadie podía entrar por el conflicto, y para mostrar al mundo nuestro trabajo y nuestra transformación hacia la vida civil”, expresa Frellin.
Un duro entrenamiento
La idea de hacer ecoturismo en la región que hasta el 2012 fue un bastión de las Farc, nació de los exguerrilleros que buscaron un proyecto productivo para generar ingresos durante y después de su reincorporación a la vida civil.
Con la idea en mente y gestándose en el ETCR Miravalle, en el Caguán, buscaron asesoría y apoyo. Aparecieron Naciones Unidas, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, y otras entidades del Gobierno.
“Fueron capacitados por el Sena; la Federación Internacional de Rafting se entera del proyecto y junto a la misión de verificación de ONU, trajimos instructores por mes y medio (octubre y noviembre de 2018) para capacitarlos como guías. Ya están certificados por la norma técnica colombiana y por la Federación Internacional”, explica Mauricio Artiñano, asesor especial del jefe de misión de verificación de ONU, quien agrega que los recursos para que viajen se están gestionando con donantes privados.
A poco más de un mes de ir a Australia, el equipo de rafting entrena más duro. Van al río, le piden permiso y se sumergen en sus aguas turbulentas con la esperanza de traer alguna medalla, y con la convicción de que el Pato no será más el río de la guerra.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.