El mandatario dijo que la actual oposición, liderada por Juan Guaidó, es la "más criminal" de los últimos 20 años.
Maduro pone en alerta a las unidades militares

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó este miércoles que puso en situación de alerta a las unidades militares ante supuestos planes "criminales" contra su Gobierno e hizo un llamado a los milicianos a unirse a los grupos de "defensa" de la paz en los barrios.
"Hay cosas que no puedo decir (...), que sé de los planes criminales de ellos, de quienes dirigen hoy la oposición, de los plantes para matarme", dijo en un contacto telefónico durante el programa de televisión del presidente de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello.
Indicó que ante esto puso en "situación de alerta a las unidades militares del país" y pidió "máxima inteligencia y contrainteligencia".
El mandatario dijo que la actual oposición, liderada por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, es la "más criminal" de los últimos 20 años, y reiteró la acusación de que el antichavismo, junto a la Administración del estadounidense Donald Trump, está detrás de los apagones que sufrió el país durante marzo.
"Venezuela está viviendo la primera guerra de direcciones no convencionales (...). Venezuela está demostrando al mundo que es un campo de ensayo de nuevas armas de guerra cibernética, electromagnética y de una nueva estrategia de guerra que no es la invasión directa o el bombardeo a través de misiles", indicó.
Asimismo, señaló que va "avanzando" en el racionamiento eléctrico que se aplica desde el domingo ante los daños que sufrió el sistema, que remarcó, fueron "graves".
Agregó que la situación aún no se ha resuelto y pidió a las "51.000 unidades de defensa integral que agrupan a milicianos" que se unan a los grupos chavistas en el establecimiento de "cuadrillas defensoras de la paz en todos los barrios, en todas las cuadras y en todas las comunidades".
Maduro dijo esto después de que días atrás se produjeran protestas por las fallas de los servicios públicos, unas quejas que Guaidó ha pedido que se intensifiquen.
Dijo que el establecimiento de estas cuadrillas "es constitucional, legal" y "necesario" y que no se puede permitir "que grupos de delincuentes pagados" por "desalmados y perversos lleven a ninguna comunidad la violencia".
Según el Gobierno de Maduro, la principal hidroeléctrica del país, el Guri, sufrió un ataque cibernético y con un fusil de larga distancia por orden de EE.UU., lo que ocasionó apagones que dejaron al país sin luz durante varios días en el mes de marzo.
La oposición, por su parte, asegura que los cortes en el suministro ocurrieron por la negligencia y corrupción del Estado en el manejo de la empresa estatal de electricidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.