Las bolsas están diseñadas para degradarse en menos de un año.
En Cúcuta fabrican bolsas ecológicas
![Quieren incentivar a los ciudadanos a salvar el medio ambiente. Alfredo Estévez](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/04/03/imagen/bolsas.jpg)
Sus ganas de darle un nuevo aire al medio ambiente y liberarlo de tanta contaminación, fueron el mayor impulso para Marly Yurley Villamizar Sepúlveda, de 27 años, y su esposo Eduardo Alfonso Moros Muñoz, cuando tuvieron la idea de crear bolsas ecológicas para el uso común.
El uso irracional del plástico, el impacto ambiental negativo y la presencia de componentes nocivos (ya sean químicos físicos o biológicos) en el entorno, son los factores de contaminación que esta pareja sueña con empezar a reducir desde su propio hogar.
Mientras que una bolsa de plástico puede llegar a degradarse en 140 o 150 años, las que fabrican Villamizar y su esposo pueden durar menos de uno.
Gran aceptación
Aunque pasar de un producto a otro nunca es fácil, parece que esta ocasión será la excepción, pues al hacerlo se ayudará a mitigar el impacto ambiental negativo.
“Queríamos que Cúcuta tuviera un lugar que pensara en el planeta y su bienestar. Que no tuviéramos que buscar en las grandes ciudades del país, sino que estuviera al alcance de nuestras manos”, indicó Villamizar.
Lo más importante es que el producto está hecho para que no dure tanto tiempo en degradarse y así se evite la contaminación del medio ambiente en un futuro.
“La degradación de la bolsa ocurre de 3 a 12 meses y la tinta que se usa es ecológica para que la degradación sea total, todo con el fin de que el proceso sea en la menor cantidad de tiempo posible luego de su uso”, señaló Villamizar.
Bolsas creativas
Con el fin de infundir en el cucuteño la cultura del no uso de la comúnmente llamada bolsa desechable y darle una oportunidad a la ecológica, Villamizar y compañía pensaron en darle un poco más de atractivo a estas con una diversidad de diseños.
“La idea es que todos aportemos nuestro granito de arena usando este tipo de bolsas y de esta manera poder lograr disminuir el calentamiento global”, dijo Villamizar.
Añadió que “si la persona ve alguna imagen o un símbolo que lo represente en la bolsa, seguramente se le va a hacer más fácil llevarla a cualquier parte; así, de a poco, silenciosamente, vamos mejorando la situación medioambiental”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.