La campaña electoral arranca el 27 de julio, pero Cúcuta está inundada de vallas y afiches de candidatos.
Procuraduría le pone la lupa a la propaganda anticipada

Es un hecho que la campaña para las elecciones locales y regionales del 27 de octubre se anticipó y que hoy son muchos los candidatos que están promocionando públicamente sus aspiraciones, haciéndole sutilmente el quite a la ley.
Aunque oficialmente solo a partir del 27 de julio, el mismo día que terminan las inscripciones ante la Registraduría, se habilitará el uso de la publicidad en el espacio público, en Cúcuta y el área metropolitana es fácil encontrar vallas, afiches y otros elementos a través de los cuales los interesados en recibir un aval para los próximos comicios están dando a conocer sus nombres y sus intenciones políticas.
En vista del panorama que hoy se registra y de que ya son varias las quejas que se han hecho sobre el uso excesivo de la propaganda política, la Procuraduría General de la Nación le envió una solicitud al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que adopte medidas inmediatas a fin de regular y vigilar la “propaganda exterior, en procesos de recolección de firmas, encuestas y consultas”.
En una carta enviada al presidente del tribunal electoral, el jefe del Ministerio Público, Fernando Carrillo Flórez, advierte que existe un vacío en la reglamentación, particularmente en lo que tiene que ver con el alcance y las características precisas de la propaganda.
“Aunque el artículo 35 de la Ley 1475 de 2011 establece los plazos específicos para el inicio de la publicidad exterior y la difusión a través de medios de comunicación, dicha disposición no es precisa en lo que respecta a los candidatos que aspiran a un cargo de elección popular mediante los mecanismos de recolección de firmas, encuestas o consultas”, le manifestó el procurador al magistrado Heriberto Sanabria Astudillo.
El procurador también les hizo un llamado a los alcaldes para que adelanten los procedimientos administrativos necesarios, con el fin de garantizar que los elementos publicitarios que no cumplen con las condiciones de ley sean retirados.
Dijo, igualmente, que el Ministerio Público continuará adelantando la vigilancia electoral en todo el país, a través de las comisiones electorales bajo la coordinación de los procuradores regionales y provinciales.
La semana pasada, el CNE requirió a los mandatarios locales para que, de manera semanal, remitan a esa corporación la relación de las vallas, avisos, murales y calcomanías “u otros elementos constitutivos en propaganda electoral extemporánea que circulen en la respectiva entidad territorial”.
Explicaron que el propósito de contar con esta información es poder adelantar los respectivos análisis de cada caso y determinar los correctivos necesarios. Esto es, establecer si están infringiendo la ley y si hay lugar a sanciones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.