La semana pasada, dis féminas fueron abusadas por hombres en grupo.
Alto índice de violaciones de mujeres en Perú

Los últimos casos de mujeres violadas por hombres en grupo en Perú, al estilo del tristemente célebre caso de “La Manada” en España, reflejan los altos niveles de este país en agresiones y abusos sexuales a mujeres, donde a cada hora se presentan en promedio tres denuncias por este delito.
Solo en los primeros nueve meses de 2018 se registraron en Perú casi 19.000 denuncias por violación sexual, según datos del Observatorio de la Criminalidad de la Fiscalía peruana.
La semana pasada dos casos de violaciones en grupo han conmocionado al país, especialmente uno donde la víctima es una joven de 19 años con esquizofrenia, de la que abusaron y grabaron en teléfonos móviles para después supuestamente extorsionar a su prima, a la que le pidieron favores sexuales a cambio de borrar los videos.
El caso ocurrió el miércoles en la ciudad de Ica, a unos 400 kilómetros al sur de Lima, por parte de siete hombres y ya ha sido comparado en medios españoles con el episodio de “La Manada”, el grupo de cinco amigos que abusó de una mujer en 2016 en Pamplona al aprovecharse de su estado de ebriedad.
De los siete supuestos agresores, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha podido detener a cinco de ellos, de entre 20 y 27 años, que serán procesados por el delito violación sexual por persona en incapacidad de dar su libre consentimiento, con una pena de entre 20 y 25 años.
Solo dos días después de que se conociera este caso, dos chicas, una de ellas una menor de edad de 15 años, denunciaron haber sido víctimas de abusos sexuales por parte de ocho hombres, uno de ellos también menor de edad, en un hostal de la periferia de Lima.
Cuatro de los presuntos agresores, entre ellos el menor de edad, fueron detenidos en el acto, mientras que las víctimas quedaron bajo tutela de asistentes sociales y psicólogos del Servicio de Atención Urgente (SAU) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), al tiempo que la Fiscalía investiga la denuncia.
“Exigimos a las autoridades judiciales una rápida investigación y sanción. No podemos permitir que las cifras de violación sexual vayan en aumento”, señaló el Mimp en un comunicado de prensa.
Inadvertido para los medios locales ha pasado otro caso de presunta violación sexual no menos impactante, donde la víctima ha sido una mujer de 31 con síndrome de Down, que falleció pocos días después de la supuesta agresión, según advirtió la pasada semana la Defensoría del Pueblo en un comunicado.
Ocurrió en Iquitos, después de que un médico que la atendió encontró en ella signos de abuso sexual, pero a pesar de que la familia presentó la denuncia el 12 de marzo, no se gestionó la intervención de un fiscal hasta el 18 de marzo, un día después de que la mujer falleciese por complicaciones médicas.
“Resulta preocupante que después de ocho días recién se seleccione al fiscal a cargo de la investigación” señaló Malena Pineda, jefa del Programa de Defensa y Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo.
Ni siquiera las mujeres que integran las fuerzas armadas están seguras en su propio lugar de trabajo, como ocurrió con una oficial del Ejército que denunció haber sido violada el 16 de marzo por dos compañeros de su cuartel.
Un juez ha ordenado que los presuntos agresores, identificados como Edwin Romero y Diego Armando Zapata, ingresen en prisión preventiva por nueve meses, pero el segundo se encuentra prófugo, según medios locales.
Solo entre enero y febrero de este año, los Centros Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer han detectado 2.333 casos de violencia sexual a nivel nacional, de ellos 116 con víctimas menores de 5 años, 488 entre 6 y 11 años y 936 entre 12 y 17 años.
El Observatorio de la Criminalidad contabilizó más de 124.000 denuncias de violación sexual en los últimos cinco años, donde nueve de cada diez eran mujeres y ocho de cada diez menores de edad, mientras que el 59 % de los casos se dio en la vivienda del agresor o de la víctima.
A estas elevadas cifras de violaciones se une además los feminicidios, pues 149 mujeres murieron a manos de hombres en 2018, mientras que en este año ya se registran más de 30 entre enero y febrero, según cifras del Mimp.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.