En medio de la crisis eléctrica que este mes ha paralizado el país durante 10 días.
Dos visiones sobre apagones en Venezuela

Nayibe y Dinora son dos venezolanas políticamente contrarias y aunque no se conocen usan los mismos adjetivos para describir cómo han sido los últimos días en las barriadas caraqueñas en que viven, en medio de los apagones que las dejaron sin agua, telefonía ni internet.
Las dos participaron el sábado en las manifestaciones convocadas por el Gobierno y la oposición en medio de la crisis eléctrica que este mes ha paralizado el país durante 10 días sin que todavía el fluido de energía haya sido estabilizado por completo.
Nayibe López tiene 50 años y marchó por el centro de Caracas para respaldar al presidente Nicolás Maduro que, considera, libra una “guerra” contra la oposición a la que achaca la autoría de los “sabotajes” eléctricos.
Al preguntarle sobre cómo ha vivido los apagones que arrancaron el 7 de marzo dijo: “Eso ha sido terrible, un apagón es terrible en una comunidad, en una casa porque no tenemos agua, no tenemos la luz, estamos incomunicados en teléfono, estamos incomunicados en muchas cosas”.
En la marcha opositora se vieron expresiones como esta en favor del líder opositor Juan Guaidó.
Frente a este panorama, la joven abuela que reside en el suroeste de Caracas muestra una postura combativa. “Esto no es nada para nosotros los venezolanos”, dice.
“Vamos combatiendo la guerra, vamos a vencer este bloqueo y toda esta guerra que nos tienen a todos nosotros”, agrega repitiendo el discurso proferido diariamente por los altos dirigentes de la llamada revolución bolivariana.
Dinora Guanipa, por su parte, participó en una de las protestas convocadas por el líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por unas 60 naciones, en contra de los apagones por los que responsabiliza al chavismo.
Haber acumulado más de cien horas sin luz en el último mes ha sido “horrible” al modo de ver de esta trabajadora social de 60 años.
“Todavía estamos viviendo los apagones (...), se me dañó la nevera, se me dañaron cinco bombillas”, cuenta a Efe la mujer que ve una solución a la crisis en el cese de la “usurpación” planteado por Guaidó para sacar a Maduro del poder.
La opositora asegura que la “gente de barrio” apoya a Guaidó, pues quieren un cambio de la situación actual, con sueldos de seis dólares mensuales y problemas para enviar a sus hijos a la escuela por falta de alimentos y de transporte.
En la misma antítesis ideológica se encuentran Lili Luján e Isabel Rivas, quienes participaron en las actividades de calle del chavismo y la oposición.
Luján, de 54 años, asegura que está aguantando “este sabotaje que hay contra el Gobierno” y que eso no ha hecho mella en su respaldo a la revolución bolivariana.
“Con Maduro todo, sin él nada”, reitera la mujer que dice haberse preparado para estos apagones pues, desde que ocurrió el primero, el oficialismo advirtió que habría nuevos ataques al sistema eléctrico.
Rivas, septuagenaria, opina que los cortes eléctricos no se deben a “ningún sabotaje” sino a una “falta de mantenimiento” como alegan los detractores de Maduro.
La antichavista señala que la intermitencia en el suministro de energía le ha afectado “muchísimo” al punto de que en la actualidad pasa los días con “zozobra” y “angustia”.
“No tenemos agua, no tenemos ascensores, los alimentos se dañan, los aparatos eléctricos también (...) y tampoco hay dinero, en los supermercados no llegan los alimentos”, explica la caraqueña que clama por un cambio en el país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.