Arte, para reparar a los niños víctimas de la guerra
![El proyecto surgió de la Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (Coalico) y la Fundación Creciendo Unidos, para apoyar procesos culturales con miras a consolidar la paz.
Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/03/28/imagen/nila.jpg)
Con la lectura de tres libros que cuentan las épocas violentas que ha vivido el país, niños víctimas del conflicto en Norte de Santander participarán en su interpretación para producir obras artísticas que tengan como eje temático la paz, en el marco del proyecto ArteFacto.
ArteFacto es una guía para los docentes sobre pedagogía para la paz, que orienta a los estudiantes en la construcción de productos artísticos basados en libros como: Era como mi sombra (Pilar Lozano), Ejércitos (Evelio Rosero) y Vivir sin los otros (Fernando González).
El proceso de formación y acompañamiento a jóvenes para la construcción de memoria histórica se divide en tres fases: el primer año se dará lectura a las novelas históricas, el segundo año se enfocará en los procesos creativos con la creación de obras artísticas y colectivas y por último se hará una experiencia conmemorativa.
Gabriela Rincón, trabajadora social y coordinadora del proyecto Niños, niñas y adolescentes en el sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición son oportunidades para la paz, dijo que la intención es que las organizaciones sociales y de víctimas fortalezcan sus conocimientos sobre cómo pueden acceder al sistema y participar en el proceso de reparación.
“El reto es hacer notar las voces de los niños víctimas de la violencia a partir de sus sentires que se verán reflejados en los productos artísticos que hagan. Lo importante de este proceso es entregar un informe a la Justicia Especial para la Paz (JEP) con los casos documentados sobre la vulneración en derechos de infantes” agregó.
Le puede interesar Canelazo musical en el Museo de Arte Moderno
Entre 2016 y 2018, el proyecto se desarrolló con los estudiantes del colegio Rafael Uribe Uribe en Cúcuta.
Shirley Vaca, víctima de desplazamiento forzado y quien participó del proceso, afirmó que lo mejor de la experiencia fue entender que podía ser fuente inspiración haciendo lo que le gusta, en este caso, usando su memoria para plasmar en dibujos las vivencias que el conflicto armado le dejó.
“Venir de ser despojada de todo y encontrar personas que te enseñen a sacar cosas buenas de lo feo que te hizo vivir la violencia es bonito, me ayudó a ser mejor persona y a tomar conciencia de la situación”, indicó.
Para el proyecto 2019-2021 las actividades se realizarán con estudiantes de noveno grado del colegio Claudia María Prada (Atalaya), receptor de niños víctimas, en su mayoría desplazados.
El rector del colegio, Jorge Mantilla destacó que la alianza trasciende el ámbito académico, y permite leer, interpretar y producir de forma reflexiva frente al tema de la guerra.
Por Geraldine León
Practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.