Nuevo proyecto para crear un régimen especial de frontera

Después de la fallida Ley 191 de 1995, también conocida como Ley de Fronteras, varios son los proyectos que se han intentado sacar adelante en el Congreso, con el fin de establecer medidas especiales para las zonas limítrofes del país, sobre todo a raíz de la crisis económica y social que golpea a Venezuela y que ha tenido repercusiones directas en departamentos como Norte de Santander.
No obstante que las más recientes iniciativas encaminadas hacia ese propósito han naufragado en el intento, Cambio Radical está decidido a sacar adelante una nueva norma para la creación de un Régimen Especial para los Municipios, Departamentos y Regiones de Frontera.
El senador nortesantandereano Edgar Díaz, uno de los congresistas que abandera el proyecto, explicó que el propósito principal de esta iniciativa es que se pueda establecer un fondo de recursos, a partir del cual apalancar los proyectos que demandan las regiones fronterizas para lograr su reactivación.
Dijo que la idea es que esta cuenta se pueda nutrir, por ejemplo, con un 5% del presupuesto de ingresos tributarios, así como de aportes por las ventas de bienes que hayan sido objeto por extinción de dominio, entre otras fuentes, como donaciones, participaciones y esquemas de cooperación.
“Estamos viendo hoy que los indicadores de las zonas de frontera están por encima de la media nacional. Tenemos los índices de desempleo cinco puntos por encima que el resto del país, las necesidades básicas insatisfechas en la zona rural 20 puntos más, y esto, por citar solo unos datos, nos indica que debemos tomar acciones como partido y buscar que el Gobierno también se involucre”, señaló el dirigente cucuteño.
Al igual que lo han planteado otras normas tramitadas en el Congreso, en beneficio de los 13 departamentos fronterizos, lo que busca el proyecto de Cambio Radical es sacar adelante un plan de convergencia regional que permita cerrar las brechas socioeconómicas, y lograr “el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las fronteras”.
“La priorización de los objetivos y metas a alcanzarse en cada departamento será concertada con el gobernador, los alcaldes de los municipios de las zonas de frontera, el Consejo Departamental de Planeación y representantes de las autoridades étnicas correspondientes”, expresa uno de los apartes del proyecto de ley radicado en el Congreso.
La propuesta también indica que mientras entra en funcionamiento el Fondo de Compensación al que hizo referencia el senador Díaz, “a partir de la próxima vigencia presupuestal, cada departamento de frontera participará de los recursos de inversión del Presupuesto General de la Nación, al menos en un porcentaje equivalente a cuatro veces al que representa la participación de su población frente al total del país”.
Lea también En junio estaría lista la ley de ‘borrón y cuenta nueva’
Régimen económico
El proyecto que aspira a sacar adelante Cambio Radical y que hace parte de un paquete de iniciativas con las que la colectividad propone el fortalecimiento y desarrollo regional, también incorpora un capítulo especial de incentivos tributarios y sugiere la consolidación de una institucionalidad fuerte en las zonas de frontera, así:
-La tarifa del impuesto sobre la renta y complementarios de las nuevas sociedades que sean micro y pequeñas empresas, por los años 2020 a 2024 será del 0%.
-La tarifa del impuesto sobre la renta y complementarios de las nuevas sociedades, que sean medianas y grandes empresas, por los años 2020 a 2024 será del 40%.
-Exención del IVA y de todo gravamen arancelario para los alimentos y medicamentos de consumo humano y animal, así como los insumos, fertilizantes, herramientas, máquinas y equipos agropecuarios, agroindustriales y pesqueros, provenientes de los países vecinos y que se comercialicen en los municipios de frontera.
-Estímulos aduaneros y arancelarios.
-En las Zonas de Integración Fronteriza existirá el libre tránsito de personas y el libre comercio de bienes y mercancías según los convenios internacionales.
-Zonas Francas Permanentes Especiales de Frontera.
-Incentivos administrativos y financieros.
-Creación de la Agencia para el Desarrollo Fronterizo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.