Formulario de búsqueda

-
Martes, 26 Marzo 2019 - 11:35am

Día mundial de la Epilepsia: 500.000 colombianos padecen esta patología

La enfermedad crónica cerebral se caracteriza por convulsiones recurrentes.

Colprensa
Cerca del 60%5 de los pacientes en el territorio no cuenta con un diagnóstico adecuado.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Este martes a nivel mundial se celebra el día de la Epilepsia, una enfermedad crónica cerebral caracterizada por convulsiones recurrentes y que afecta a cerca de 500.000 colombianos y a 50 millones de personas a nivel mundial.

Pese a que la enfermedad ha contado con avances científicos y en el desarrollo de medicamentos, cerca del 60%5 de los pacientes en el territorio no cuenta con un diagnóstico adecuado o no está siendo tratado correctamente, en su mayoría porque presentan problemas psicosociales asociados a la falta de compresión y aceptación por parte de la sociedad.

Esto, como consecuencia de la existencia y multiplicación de mitos alrededor de la enfermedad, producto del desconocimiento y en gran medida del temor sobre los episodios de crisis que pueden sufrir los pacientes.

Convulsiones

Las convulsiones son producto de descargas eléctricas excesivas de grupos de células cerebrales que pueden producirse en diferentes partes del cerebro. Su intensidad depende de en qué parte del órgano comienza y cómo se propaga. Se manifiestan con breves movimientos involuntarios que pueden afectar a una parte del cuerpo (convulsiones parciales) o a su totalidad (convulsiones generalizadas).

Síntomas

Los síntomas de la crisis son temporales entre ellos se encuentran: 

-La pérdida del conocimiento, conciencia y esfínteres. 

-Caída al piso. 

-Rigidez generalizada. 

-Alteraciones de movimiento de los sentidos (incluyendo visión, audición y gusto). 

-Cara morada. 

-Mordedura de lengua. 

-Cambios de estado de ánimo u otras funciones cognitivas.

De acuerdo con los expertos en salud, el episodio epiléptico tiene su ciclo de vida y termina por sí solo, por esta razón es importante tener en cuenta que la crisis no se va a detener porque el cuidador intente contener los movimientos; además, nunca se deben introducir objetos en la boca, dar respiración boca a boca, ni suministrar alimentos, bebidas o medicamentos al paciente.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.