Formulario de búsqueda

-
Sábado, 23 Marzo 2019 - 12:49am

De mal en peor

¿Significa que habrá más intentos como el que derivó en violencia y en caos insoportable?

Hay que admitirlo: nada en Cúcuta y la zona fronteriza ha estado bien desde cuando en agosto de 2015 el Gobierno de Nicolás Maduro cerró la frontera. No es que la ciudad fuera, hasta entonces, un paraíso. Tampoco lo fue hasta hace un mes, luego de la recuperación, a tronchas y a mochas, de las actividades corrientes entre Colombia y Venezuela. La economía de Cúcuta, se notaba, estaba en ascenso.

Pero todo cambió desde cuando se anunció un concierto solidario en Villa del Rosario, y definitivamente todo lo que se había avanzado se perdió cuando fracasó de manera rotunda el intento internacional que encabezó Colombia para llevar medicinas y alimentos para los venezolanos. Ese mismo día murieron para Cúcuta las esperanzas que le quedaban sobre terminar de recuperar tiempo y oportunidades perdidas por razón del manejo de la política internacional que no ha tenido en cuenta los intereses de la gente fronteriza.

En un intento, apenas anunciado, por compensar en mínima parte todo ese daño causado a Cúcuta, el Gobierno comprará en la región algunos de los productos “que harán parte de las ayudas para los ciudadanos del vecino país”, y que, según el embajador colombiano en Washington serán llevadas sí o sí a Venezuela. ¿Significa que habrá más intentos como el que derivó en violencia y en caos insoportable, y que tiene a toda la región sin saber cuál será su futuro inmediato en todo sentido?

Si esos son los planes, ¿por qué el mismo embajador no explica —porque en Bogotá, en el alto Gobierno solo repiten las mismas promesas de hace años— sobre cómo se espera que, por ejemplo, haya inversión en una ciudad destinada a ser cabeza de playa de acciones que tienen más de militar que de solidaridad?

Lástima que el embajador solo venga a sitios muy localizados, porque valdría la pena que saliera a la calle y palpara el nerviosismo de los cucuteños por causa de anuncios como el que él hizo, y de intentos improvisados de entrar a la fuerza a un país que no tiene límites para responder a agresiones…

Sería bueno que oyeran el concepto de los alcaldes metropolitanos y demás autoridades departamentales sobre lo que significó para la región lo sucedido después del 23 de febrero

¿Por qué, si pretenden hacer lo que anuncian, no escogen otro punto de los 2.219 kilómetros de frontera, la mayoría inmensa despoblados? Pero, mejor, ¿por qué no buscan otro modo de hacer llegar esas ayudas, sin apelar a la confrontación y a generar violencia?  ¿Por qué no entregarlas a las organizaciones internacionales de ayuda humanitaria para que ellas las pasen a Venezuela y las repartan? El hecho de que las ayudas aún permanezcan en las bodegas aquí,  podría interpretarse como que su entrega no es un tema urgente.

El nerviosismo de algunos tiene origen en otras causas, como la permanencia aquí de los desertores de las fuerzas de seguridad de Venezuela, esperando quizás alguna otra operación militar por esta frontera. ¿No tiene Colombia otro lugar dónde mantenerlos mientras ellos toman su camino, sino la martirizada Cúcuta metropolitana?

Y después dicen en Bogotá que Cúcuta les interesa tanto…

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.