Según cifras de las autoridades, son entre siete y ocho los fallecidos.
Investigan si muertes en resguardo indígena ocurrieron por manipular explosivos

Las autoridades colombianas investigan si la explosión que dejó este jueves al menos ocho muertos y cuatro heridos en un resguardo indígena del departamento del Valle del Cauca fue provocada por una "eventual manipulación no adecuada de explosivos".
Así lo informó este viernes el Ministerio de Defensa, que detalló en un comunicado que la hipótesis inicial de las autoridades es que la explosión ocurrió por "manipulación no adecuada de explosivos, aparentemente pólvora negra", en el municipio Dagua.
Según la cifra oficial que maneja esa cartera, son siete los muertos, aunque aclaró que "al parecer, una octava víctima habría sido trasladada al hospital del municipio de Dagua".
Sin embargo, el alcalde de esa localidad, Guillermo Giraldo, manifestó este jueves que son ocho las personas que fallecieron por la explosión y cuatro los heridos, entre ellos un menor de edad.
Por ello, un equipo conformado por miembros del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (CTI) y de la Seccional de Investigación Criminal de la Policía (Sijin) llegó al lugar donde ocurrió la explosión, pero inicialmente no se le permitió el ingreso.
La información agregó que horas después la comunidad dejó entrar a explosivistas de la Sijin, pero "no permitió realizar la exploración técnica, por lo que no fue posible recolectar pruebas y los investigadores tuvieron que abandonar el resguardo".
La explosión ocurrió en una finca de la vereda El Madroño, que está ubicada en Dagua, y la comunidad que está asentada allí es la Tatabra del cabildo indígena central mayor.
Allí tampoco permitieron realizar la "inspección técnica" a los cadáveres porque la comunidad argumentó "falta de garantías" y exigió la presencia de organismos internacionales para hacerlo.
El Ministerio aclaró que "en el lugar de los hechos no había operaciones de la Fuerza Pública".
Entre tanto, Giraldo explicó que contrario a las primeras versiones que circularon, la explosión ocurrió en una vivienda y no en una mina, "pues allí no hay ninguna actividad minera".
Inicialmente el coordinador de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres del Valle del Cauca, Jesús Copete, dijo a periodistas que la explosión ocurrió en una mina de oro.
Esa misma región ha sido escenario de cruentas protestas en las últimas dos semanas luego de que centenares de indígenas bloquearan la vía Panamericana, que conecta a Colombia con Ecuador, a la espera de que el presidente Iván Duque viaje a la zona para discutir acuerdos pactados con administraciones anteriores y que según ellos se han incumplido.
Durante las manifestaciones, que en algunas jornadas han derivado en brotes de violencia, han resultado heridos siete uniformados y uno más, identificado como Boris Alexander Benítez Leclerc, murió tras recibir un disparo en el cuello.
Según las autoridades, en las protestas también han resultado heridos tres indígenas y "doce particulares".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.