“El propósito es proteger la vida de los usuarios mediante el uso de un buen casco”, manifestó la ministra de Transporte, Ángela Orozco.
Expiden el nuevo reglamento técnico de cascos para motos
Tras dos años de trabajo continuo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial para garantizar y proteger la vida de los usuarios de motocicletas, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, firmó la Resolución 0001080 con la que expide el Reglamento Técnico de Cascos Protectores para el uso de Motocicletas, Cuatrimotos, Motocarros, Mototriciclos y Similares.
Los fabricantes, importadores, comercializadores y organismos de certificación serán responsables por el cumplimiento de las condiciones técnicas exigidas.
Lea además Regulación para cascos: entre la polémica y la seguridad de los motociclistas
Por ejemplo, debe cumplir con unos requisitos mínimos de etiquetado y los respectivos ensayos de los numerales establecidos en la Norma NTC 4533 de 2017:
-Visión periférica.
-Ensayo de rigidez.
-Ángulo de apertura del visor.
-Extensión de la coraza.
-Ensayo de absorción de impactos.
-Transmitancia luminosa, entre otros.
“El propósito es proteger la vida de los usuarios mediante el uso de un buen casco y con esta norma esperamos lograrlo, por lo que habrá una transición mínimo de un año para esta nueva regulación. En segundo lugar, el foco de control no serán los motociclistas, vamos a exigirles a los vendedores de cascos que los productos que vendan cumplan con los estándares de seguridad”, manifestó la ministra Orozco.
Los cascos deberán cumplir con la información descrita en el etiquetado la cual podrá estar en una o más etiquetas y deberá ser legible a simple vista, de manera veraz y completa. En este sentido, la etiqueta se colocará en lugar visible y de fácil acceso para consulta, adherida internamente de manera que no altere la estructura del producto y debe estar disponible al momento de su primera comercialización.
El etiquetado deberá evidenciar el país de origen del producto, el nombre del fabricante o importador; y la identificación del lote o su fecha de producción. El nombre del producto: (“Casco para uso en motocicleta y vehículos afines”), la talla y la indicación del reglamento, estándar o norma técnica que cumple.
Los productores e importadores y vendedores de cascos para motocicletas tendrán un año de transición para que cumplan con la norma técnica exigida y serán los responsables por el cumplimiento de las condiciones técnicas, con el propósito de proteger a los motociclistas.
A la vez y conforme con lo dispuesto en el artículo 17 del Estatuto del Consumidor, todo productor o importador deberá previamente a la puesta en circulación o importación de los productos registrarse ante la Superintendencia de Industria y Comercio en el Registro de Productores e Importadores de productos sujetos al cumplimiento de reglamentos técnicos de los nuevos cascos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.