En total se asignarán 20 pasantías, cada una por valor de 9 millones de pesos, para cada estudiante seleccionado.
Buscan estudiantes para pasantías

Buscando enriquecer y apoyar la gestión de las bibliotecas públicas a través de la participación de estudiantes universitarios de últimos semestres o recién egresados, el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia lanzan el programa de Pasantías en Bibliotecas Públicas, en el marco de la Convocatoria de Estímulos 2019, primera fase.
Este programa promovido desde la Red Nacional de Bibliotecas Públicas busca que los jóvenes, desde una mirada interdisciplinaria, contribuyan a mejorar la gestión y el rol de la biblioteca pública en las comunidades y al mismo tiempo complementen su formación por medio del trabajo de campo.
En total se asignarán 20 pasantías, cada una por valor de 9 millones de pesos, para cada estudiante seleccionado.
Le puede interesar Buscan recursos para Música en la Frontera
El tiempo de ejecución de la pasantía será por cuatro meses, en el segundo semestre del año, en un municipio diferente del lugar de residencia.
En esta oportunidad se incentivará la participación de los miembros de los grupos étnicos (indígenas, room, afrocolombianos, raizales, palenqueros y comunidades negras) quienes podrán postularse a una biblioteca ubicada en el departamento de su residencia.
La convocatoria estará abierta hasta el 12 de abril y podrán postularse los estudiantes de últimos semestres o recién egresados de carreras relacionadas con las ciencias sociales, humanas, naturales, exactas, y bibliotecología.
Este programa promueve la interdisciplinariedad, la investigación y la construcción colectiva de conocimiento y prácticas que enriquecen los acervos de las bibliotecas públicas y sus proyectos sociales y culturales.
La pasantía exige de los ganadores una disposición a observar y a participar en las dinámicas culturales de las comunidades y un proceso permanente de investigación.
Los interesados en la convocatoria deberán formular los proyectos teniendo como eje cuatro líneas temáticas: la recuperación y difusión de memorias y saberes locales, la promoción de lectura y escritura con un grupo poblacional en particular, promoción de la ciencia y la tecnología y cultura y paz.
Durante el proceso podrán integrar, utilizar o generar colectivamente contenidos, herramientas y/o plataformas digitales como materiales de lectura en formato digital, blogs, páginas web, canales de video o de radio digital, mapeos digitales, entre otras. Las bases se consiguen en www.mincultura.gov.co y también se puede escribir a rnbp@bibliotecanacional.gov.co.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.