Niños y jóvenes se congregan para demostrar el sentido de pertenencia que tienen por los ritmos característicos de sus regiones.
Festival Nacional de Música Colombiana recibe a Alquimia
Los más pequeños fueron los encargados de abrir con sus afinadas voces y su gran ejecución de los instrumentos tradicionales la edición No. 33 del Festival Nacional de la Música Colombiana.
Cada año cientos de niños y jóvenes de diferentes departamentos y municipios se congregan en la Capital Musical para demostrar el sentido de pertenencia que tienen por los ritmos característicos de sus regiones, y esta ocasión no fue la excepción.
Al ritmo de cumbias, bambucos, guabinas y sonidos propios cantados desde el corazón, demostraron que la música colombiana es un importante referente para la memoria, las tradiciones y el amor a la tierra.
Este encuentro, que cumple su edición número 16, inició ayer y culmina mañana. Allí participan los ‘Jardines para la sana convivencia’, un programa creado por la Fundación Musical de Colombia, que brinda educación musical a niños de sectores vulnerables de la ciudad.
Asimismo, trajeron el mejor repertorio de sus regiones las delegaciones de Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Bogotá, haciendo de este encuentro un especial escenario multicultural que en cada edición cuenta con más asistencia y rostros jóvenes.
Las instituciones educativas de Ibagué fueron las encargadas de abrir el evento y demostrar la riqueza musical de la ciudad y la región.
Así lo hizo el grupo ‘Voces dulces’ compuesto por estudiantes de grado sexto del Conservatorio de Ibagué, quienes entonan las canciones latinas y colombianas más representativas.
Posteriormente, el coro ‘Matices’, integrado por jóvenes de quinto de bachillerato, también estudiantes del Conservatorio de Ibagué hicieron un homenaje a la bandera con sus atuendos e interpretaciones, los dos grupos son dirigidos por la docente María Leidy Bonilla.
Por otro lado, la agrupación ‘Shaman y los Guámbitos’ del colegio San Bonifacio de las Lanzas, dirigidos por la docente de música Leidy Castro, han sido ganadores de concursos instrumentales regionales y nacionales, e hicieron una magnífica interpretación de El Contrabandista.
Y como de multiculturalidad se trató, la Escuela Manigua, de Cunday, aportó sus composiciones basadas en sus recorridos por el territorio nacional al ritmo de guitarras eléctricas, violines, batería y cañas.
Concurso Departamental ‘Cantalicio Rojas’
En simultáneo al encuentro de niños se desarrolló el primer día del décimo Concurso Departamental de Interpretación ‘Cantalicio Rojas’ en el parque Murillo Toro.
El evento, que culmina hoy, reúne a semilleros y mayores de diferentes municipios del Tolima para hacerle un homenaje al Maestro Rojas, por ende, que uno de los requisitos para participar sea interpretar ‘El contrabandista’.
Ansiosos y felices se dejaron ver los más pequeños al integrarse por primera vez a este evento insignia de la región, donde se miden los grandes del folclor tolimense. Así lo demostró el semillero Ensamble Musical Cantalicio Rojas, de Natagaima, compuesto por 10 integrantes que pusieron su dedicación para dar la mejor presentación.
Cabe destacar que el grupo quedó en tercer lugar el año pasado en el Concurso y regresaron a seguir demostrando su talento al interpretar Caña no. 5 del Maestro y Amo esta tierra de Leonardo Laverde.
Desde el otro lado del departamento, provenientes de la Despensa Agrícola de Colombia llegaron los miembros de la Corporación Cultural San Gabriel, que inculca el amor por el folclor desde hace 20 años.
La Corporación participó con su grupo de cuerda Saga Ensamble, además estuvo con el coro.
“Hace nueve años nos vinculamos en el encuentro de los niños con la música colombiana y desde hace tres participamos en los diferentes eventos a nivel nacional que tienen que ver con el ensamble de cuerdas”, afirmó Xiomara Pineda, directora de la Corporación.
El trabajo de los docentes y gestores culturales por preservar las raíces musicales es evidente en cada Festival, como en el caso de la Escuela Musical Miguel Antonio Ospina Gómez, de Coyaima, que nació hace más de cinco años y este año participó por primera vez en el Concurso.
“La idea es rescatar los valores musicales en los niños que son el futuro del país”, comentó Hugo Mauricio Núñez, docente de la Escuela.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.