El estudiante Norton Jaimes procesa estos inservibles para crear productos como tapetes, andenes y reductores de velocidad.
Neumáticos inservibles se aprovecharán en Cúcuta

Recolectar los neumáticos que desechan los montallantas se convirtió en una oportunidad de negocio para Norton Jaimes, un cucuteño estudiante de Administración de Empresas y que hace una semana ganó el premio Social-Skin 2019, en la categoría Medio Ambiente.
Hace dos años, Jaimes descubrió que procesar las llantas que llegan al final de su vida útil disminuye los focos de proliferación del dengue, al tiempo que permite desarrollar diferentes productos.
Tapetes anti impacto, andenes, reductores de velocidad, aislantes acústicos, entre otros, son algunos de los productos que con los que FenixPlanet se lanzará al mercado.
En octubre del año pasado, la Fundación Bolívar Davivienda lanzó la convocatoria para emprendedores que estuvieran estudiando y desde la Universidad Minuto de Dios, alma máter de Jaimes, se le impulsó a participar.
El concurso premiaba a los proyectos que contribuyeran al impacto positivo al medio ambiente, como uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
De las 150 ideas postuladas, solo 21 fueron finalistas, con las que Jaimes tuvo que competir.
Un proyecto con altibajos
Jaimes explica que el principal reto para desarrollar su emprendimiento fueron los recursos económicos, pues debía responder por su familia y sus estudios.
Para fabricar sus productos, se requiere de un taller con infraestructura especializada que cuente con máquinas como una trituradora, desalonadora y un molino de martillos.
Sin embargo, para crear los primeros ejemplos tuvo que hacer un proceso artesanal.
“A mi casa llevé unas llantas, las corté y las trituré con una máquina de moler, con eso obtuve las primeras muestras”, dijo.
Luego de hacer un estudio, Jaimes descubrió que solo en Medellín, Bogotá y Cali se está haciendo el trabajo de procesamiento de llantas.
Con este proceso también se elabora granulado de canchas, pisos decorativos, tapetes para jardines infantiles, lo que más se demanda en Cúcuta, pero que se debe proveer de estas ciudades.
“Vimos la necesidad de que en la ciudad exista una empresa que haga este proceso y venda estos productos, que no tenga que traerlos de otros lugares”, explicó.
Sin embargo, antes de lanzarse a la comercialización, Jaimes quería asegurarse de las restricciones que tienen el mercado, la aceptación de la demanda y la retroalimentación.
Apuesta por el medio ambiente
Se estima que en Cúcuta se acumulan cerca de 5.000 llantas al mes, que las empresas de recolección de basuras no se llevan.
En este escenario, los montallantas deben buscar un lugar donde almacenar el material, sin que les estorbe o, si no, dejarlo a la deriva.
FenixPlanet podría recolectar todas las llantas y procesarlas para no generar más contaminación.
“Es un trueque con los talleres de mecánica, ellos se ven beneficiados porque no tienen que hacerse cargo de las llantas y nosotros tenemos los insumos para procesarlas”, dijo.
Cada montallantas recibirá un reconocimiento especial por contribuir a la conservación del medio ambiente una vez hagan entrega de las unidades que tengan almacenadas al mes.
“Esto también les ayudará a tener un valor agregado frente a los clientes”, dijo.
Además de la basura que genera este material acumulado sin procesar, Jaimes explicó que se ha demostrado que las llantas son proliferadoras de enfermedades como el dengue.
Por eso, procesarla podría solucionar dos problemas al tiempo.
Cuando los neumáticos pasan por la trituradora se extraen dos materiales adicionales que no se usan en el granulado.
Se trata del acero y la lona, los cuales tendrían otro uso adicional.
Según Jaimes, el acero se vendería como material de fundición y la lona se regalaría a las fundaciones de mascotas para que fabriquen camas a perros y gatos.
Trabajo más allá
Fernando Meneses, líder de emprendimiento de Centro Progresa de la Universidad Minuto de Dios, explicó que desde la unidad de emprendimiento, FenixPlanet ha recibido apoyo para que pueda empezar a desarrollar los productos y una estrategia comercial para buscar mercado.
“Hemos estado revisando también otros productos que se pueden realizar, pero dependen de la aceptación que tenga el mercado”, dijo.
Meneses agregó que se seguirán buscando fuentes de financiación, ya que el proyecto tiene un mayor alcance y es aplicable a otros tipos de apoyo.
“Este reconocimiento es importante, porque se podrá desarrollar la primera fase del proyecto, pero tenemos en mente seguir creciendo”, agregó.
Para desarrollar los volúmenes de venta, Jaimes explicó que se debe tener un producto validado en el mercado.
“Es necesario contar con la aceptación y la demanda potencial, pero teniendo un prototipo y la infraestructura para desarrollar los productos va a ser más fácil validar estos productos de forma rápida”, dijo.
Premio Social Skin
(Los Premios Social Skin 2019 se entregaron la semana pasada en Bogotá, por parte de la Fundación Bolívar Davivienda.)
El Premio Social Skin nace con el objetivo de apoyar y reconocer a los jóvenes universitarios que hayan dado los primeros pasos para crear un mundo mejor brindando los recursos y el acompañamiento necesario, para que los proyectos de innovación social evolucionen de manera sostenible y continúen rompiendo esquemas sin límites.
La iniciativa busca apalancar ideas escalables que se puedan desarrollar en otras regiones y que tengan un crecimiento local, nacional, e internacional.
La apuesta es que los ganadores puedan trabajar en temas de innovación para el desarrollo de otros productos que permitan acceder a otros mercados, que en el país no se estén ejecutando.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.