En el hospital de Cúcuta lideraron una jornada de concientización.
En el Día Mundial del Riñón, conozca cómo evitar la enfermedad renal
![Colombia tiene en lista de espera a 2.584 personas que buscan un trasplante. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/03/14/imagen/salud.jpg)
Este jueves se celebra el Día mundial del Riñón, un órgano que en Colombia tiene en lista de espera a 2.584 personas en buscan un trasplante. Esta cifra aumenta a diario, según el más reciente estudio del Instituto Nacional de Salud (INS).
En Cúcuta, la mañana de este jueves, el Hospital Universitario Erasmo Meoz, desarrolló la campaña “Salud renal para todos y en todos partes”, la cual buscaba concientizar a los ciudadanos para que cuiden sus riñones.
La doctora Rosana Calderón, nefróloga del hospital de Cúcuta, lideró la jornada explicando el cuidado que necesita este órgano, cuyas afectaciones son la sexta causa de muerte en el mundo.
“Los hábitos alimenticios y el aumento del sedentarismo están generando enfermedades renales, lo que aumenta el número de afectados en nuestras poblaciones, lo que culmina en un alto costo en los gastos administrativos de salud pública”, dijo.
Los riñones tienen como tarea principal filtrar la sangre y eliminar en forma de orina los excesos de agua y toxinas que se producen en el organismo, pero además regula componentes como el calcio y la vitamina D.
Cuando estos órganos fallan, las sustancias de desecho se retienen en el cuerpo y hace que tóxicos como la urea y la creatinina se acumulen en la sangre provocando graves desequilibrios, que sumados al mal manejo del agua y las sales terminan por alterar el funcionamiento de todos los sistemas y provocar la muerte.
Por ello, consumir gaseosas, no tomar agua, consumir comidas con alto contenido de sal y no hacer ejercicio pueden contribuir a desarrollar esta enfermedad.
Nancy Bustos, bacterióloga y jefe del laboratorio clínico del hospital, explicó que los cuidados incluyen exámenes periódicos, que pueden realizarse en la institución para comprobar la funcional renal, entre ellas parcial de orina o uroanálisis, nitrógeno uréico (BEN), creatinina, úrea. Estos pueden hacerse con muestra de sangre u orina.
En Colombia
El panorama, registrado por la Cuenta de Alto Costo, evidencia que 35.363 colombianos fueron diagnosticados con enfermedad crónica renal en estadio 5 durante el 2018, una cifra que cada año reporta al sistema 5.804 nuevos casos con un 70% de solicitudes de trasplantes de este órgano.
Al respecto, la directora del INS, Marta Lucía Ospina, explicó que durante el último año en Colombia se realizaron un total de 1.182 trasplantes, 846 fueron de riñón (el 71,57%), con 86 personas en lista de espera que perdieron la vida sin recibir el órgano. Confirmando no solo la prevalencia de la enfermedad, sino la necesidad de este procedimiento para muchos colombianos.
“Es de vital importancia trabajar sobre todos los factores de riesgo que contribuyen a modificar las causas de enfermedad y mortalidad en Colombia. Cada año en Colombia los pacientes con enfermedad renal y en lista de espera van en aumento. Es fundamental para la salud pública del país, dada la prevalencia de esta enfermedad, trabajar desde la prevención”, sostuvo Ospina.
Está comprobado, según la directora del INS, que los estilos de vida contribuyen a modificar el 43% del daño en salud en donde enfermedades como la diabetes y la hipertensión que tienen relación con la falla renal se pueden evitar, al modificar factores comportamentales y nutricionales que las causan.
De acuerdo con datos entregados por el INS, hay un total de 35. 363 tienen padecimientos con el riñón de los cuales un 55.5% pertenece a mujeres y un 44.5% a hombres.
Recomendaciones
Las autoridades de salud recomiendan a los pacientes realizar actividad física rutinaria, así como el controlar el nivel de azúcar en la sangre.
De igual forma, el controlar la presión arterial, la hipertensión arterial es causa frecuente de daño renal y mucho más si se asocia a otros factores. También se recomienda seguir una dieta saludable, rica en vegetales y mantener un peso adecuado, disminuir el consumo de sal.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.