Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 13 Marzo 2019 - 12:30pm

Leche y carne, los más afectados por apagón en Táchira

La falta de refrigeración para estos alimentos provocó su pérdida. 

Internet
Figueroa agregó que toda esta situación traerá como consecuencia inmediata una escasez mucho más fuerte de carne, leche y queso, que constituyen el principal aporte proteico en la dieta de los venezolanos.
/ Foto: Internet
Publicidad

Pérdidas millonarias se registran en diversos sectores de la economía tachirense, entre ellos, los más afectado son la leche, seguido de la carne y los quesos, por cuanto les resulta indispensable para su manejo y mantenimiento garantizar una adecuada cadena de frío.

Leonardo Figueroa, presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira (Asogata) señaló que en las unidades de producción están totalmente incomunicados y que hay zonas donde cumplieron más de cien horas sin electricidad.

Destacó que esta misma incomunicación ha impedido precisar con exactitud la cuantía de las pérdidas, aunque estiman que podría alcanzar hasta el 50% de toda la producción lechera del suroeste andino, que es la más importante del país.

Los mataderos y carnicerías que habían recibido reses el pasado jueves 7 de marzo, vieron comprometidos sus inventarios, por cuanto no todos los comercios cuentan con plantas de generación e incluso muchos de quienes tienen a disposición este recurso, reportaron dificultades para acceder al Acpm que les permitiría mantenerlas en permanente funcionamiento.

“Hay quienes ha tenido que regalar la carne ya beneficiada y la leche que mantenían en refrigeración, pero hay otros casos más extremos en que las dificultades para acceder a combustible, incluso ha impedido que los productores puedan sacar estos productos de sus unidades de producción para reglarlos en los centros poblados, y grandes cantidades, sobre todo de leche, simplemente se han perdido”, explicó Figueroa.

Según la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), en Venezuela unos 5 millones de litros de leche líquida destinada al consumo humano se dañaron o dejaron de producir durante los días que duró suspendido el suministro eléctrico en todo el país, representando una pérdida material de 5 mil millones de bolívares soberanos (US$ 1.400.00 aproximadamente).

Así mismo, un 25% de la producción generada entre el viernes y este lunes , que representa cerca de 996.200 kilogramos de queso de pasta blanda, se perdieron por falta de refrigeración y por parálisis en la comercialización,  lo cual asciende a unos 9 mil 900 millones de bolívares soberanos ($2.767.400).

Figueroa agregó que toda esta situación traerá como consecuencia inmediata una escasez mucho más fuerte de carne, leche y queso, que constituyen el principal aporte proteico en la dieta de los venezolanos.

Eilyn Cardozo

eilyn.cardozo@laopinion.com.co

Corresponsal de La Opinión en San Cristóbal (Venezuela)

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.