Las quejas más recurrentes están relacionadas con facturación en el servicio de Aguas Kpital.
La ruta del consumidor atendió más de 300 casos

La ruta del consumidor de la Superintendencia de Industria y Comercio estuvo en Cúcuta con una unidad móvil que atendió directamente los reclamos para brindar asesorías de los consumidores de bienes y servicios de la ciudad.
Durante los cuatro primeros días, la unidad atendió un total de 301 usuarios.
Juan Felipe Plazas Gómez, secretario Técnico de la Red Nacional de Protección al Consumidor, explicó que las quejas más recurrentes están relacionadas con facturación en el servicio de Aguas Kpital (cobros por nuevos contadores) y otras reclamaciones en el servicio de energía.
Tan solo en el primer día se alcanzaron a atender cerca de 100 personas.
Plazas explicó que también se reportaron temas de suplantación de identidad con reportes en Datacrédito.
El año pasado, durante la última ruta en Cúcuta, se atendieron 375 usuarios y los casos recurrentes fueron relacionados con quejas en el servicio de Salud (fallas de servicio en citas, medicamentos) y quejas relacionados con la facturación de servicios públicos domiciliarios (agua,- luz, gas).
Jesús Alberto Jaimes, uno de los usuarios atendidos durante la ruta, explicó que luego de haberse quejado más de tres veces en un almacén donde compró un artículo que salió defectuoso y no obtener respuesta, decidió acercarse a la unidad móvil.
“Hace más de seis meses compré un colchón que según la empresa era ortopédico, pero resultó siendo como una colchoneta que me ha ocasionado dolores en la columna y los riñones”, dijo.
Los asesores de la Superintendencia le enseñaron a presentar una queja escrita con la cual el establecimiento tiene plazo máximo de 15 días para responder.
“Si en 15 días no me dan solución, entonces, debo interponer una demanda ante la Supertintendencia en Cúcuta; el servicio es muy bueno porque uno no sabe cómo se maneja eso”, dijo.
La próxima semana, la unidad móvil llegará a Salazar, Gramalote, Lourdes y Villa del Rosario, respectivamente.
Hace unos días se firmó un convenio especial que vincula a la Superintendencia de Transporte, a las rutas de atención al usuario, como ente oficial encargado de supervisar el servicio público de transporte, también la actividad portuaria y la infraestructura.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.