La decisión la confirmó la Dimayor.
Colombia no tendrá Liga femenina

Jorge Enrique Vélez, presidente de la Dimayor, confirmó este miércoles que luego de una reunión con la Difútbol se llegó a la decisión de que no habrá Liga Femenina para este 2019.
Vélez afirmó que “habrá un torneo nacional sub-23 con 6 jugadoras libres, sin extranjeras, sin costos de inscripción y con el apoyo de Coldeportes. Vamos a tener una liga seguramente semiprofesional, para empezar el proceso”.
El presidente, además, indicó: “Habrá torneos, pero no sé aún si serán profesionales. No tenemos 700 mujeres profesionales en el fútbol colombiano”.
El directivo, además, agregó que una de las decisiones para no hacer la Liga tuvo que ver con los patrocinadores.
“El tema de patrocinio es absolutamente preocupante. Es algo fundamental, los ingresos no son ningunos. Yo tenía un par de marcas muy importantes y se me quitaron con todo este problema del fútbol femenino”, expresó.
Por otro lado, Vélez remarcó que: “Mi posición es que todos los partidos preliminares del fútbol profesional sean de fútbol femenino”.
El tema de la no realización de la Liga Profesional Femenina se une al polémico asunto de los acosos sexuales que, al parecer, ocurrieron en la Selección Colombia Sub 17 y que tiene al técnico Dídier Luna y al preparador físico Sigifredo Alonso como los principales acusados.
Más voces de apoyo
Ante la solicitud enunciada a Fiscalía por la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) de esclarecer las denuncias por corrupción y acoso sexual formuladas por jugadoras de las selecciones absoluta y sub’17, FIFA y CONMEBOL condenaron “cualquier tipo de acoso sexual o laboral” en un comunicado emitido de forma conjunta.
“La FIFA, la CONMEBOL y la FCF revisarán las medidas de protección de la federación, a petición propia y como prioridad clave”, todo “en respuesta a la solicitud” del organismo cafetero, aclararon la regente del fútbol mundial y su confederación sudamericana.
Confluyeron reafirmando el “compromiso” de la Federación Internacional de “velar por la seguridad y el bienestar” en el fútbol, “especialmente de las personas potencialmente vulnerables que requieran de una atención y protección específicas”.
Así mismo los jugadores James Rodríguez, Falcao García, David Ospina, Juan Fernando Quintero, Santiago Arias, Mateus Uribe y demás integrantes de la Selección de mayores se solidarizaron con las mujeres y lo expresaron en un comunicado que difundieron en sus redes sociales.
“Rechazamos y condenamos cualquier acto que vulnere la integridad física, mental o emocional de una mujer”, aseguraron.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.