El diseño de las sedes educativas contempla espacios amplios que permiten la vista del entorno verde que rodea los colegios.
Niños u’wa estudiarán cómodos

La comunidad indígena u’wa tendrá dos profesionales en arquitectura e ingeniería y ellos pensando en la comodidad de los niños que se forman en las escuelas del resguardo, diseñaron sedes funcionales que conservan sus tradiciones.
En los diseños no prima el cemento ni el hierro, sino la madera y otros materiales que obtienen en esa región selvática de Norte de Santander.
Los nuevos diseños están establecidos para las sedes Tabu Ak Lia y Anteta, localizadas en la jurisdicción de Chitagá. El tercero es para Ruritoa, en Toledo.
Los dos primeros sectores están a tres días de camino de Samoré.
El gerente de la Institución Etnoeducativa Izketa, ubicada en Segovia, Yimy Sánchez Aguablanca, manifestó que el proyecto surgió por iniciativa de Natan Sáenz Buitrago y Heivar Aguablanca, quienes se forman en la Universidad Francisco de Paula Santander.
El líder de la comunidad u’wa explicó que los proyectos Plan Mi Selva y Sistema Educativo Indígena Propio (Seip), hacen parte de las políticas nacionales que se aplican a los pueblos ancestrales.
Es por eso que ellos tienen el compromiso de crear y establecer propuestas relacionadas con los temas pedagógicos, de infraestructura y alimentación escolar.
En este sentido dijo que para los diseños se tuvo en cuenta que los niños y jóvenes no necesitan estar encerrados en cuatro paredes, sino que deben recibir las clases en espacios amplios, ventilados, cómodos y en donde primen los materiales amigables con la naturaleza.
Vista general del diseño que tendría cada sede. Se construirían sobre pilares para proteger la estructura de la humedad y de la lluvia.
Sobre cómo serán los inmuebles, Sánchez indicó que se construirán sobre pilares de cemento, teniendo en cuenta que en esas zonas predominan las lluvias, los terrenos son pantanosos y se requiere proteger las estructuras de la humedad.
Cada una constará de un aula de clases, salón de informática, servicio sanitario, cocina, biblioteca y habitación para el dinamizador educativo.
“Esto nos permitirá desde el interior de las instituciones observar la naturaleza, cuidarla y respetarla”, sostuvo.
El gerente de la institución que recibe a 350 estudiantes de esa comunidad, afirmó que el proyecto de construcción de las tres sedes será presentado a las alcaldías de Toledo, Chitagá y a la Secretaría de Educación del departamento.
Las construcciones se hacen necesarias teniendo en cuenta que los espacios donde reciben clases los niños están en mal estado y se constituyen en peligro para la vida del estudiantado.
La comunidad, según el líder indígena, espera que se destinen los dineros. El valor de cada sede es de $80 millones, teniendo en cuenta la dificultad para acceder al resguardo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.