Formulario de búsqueda

-
Martes, 26 Febrero 2019 - 11:20am

Iniciará programa de Bibliotecas Rurales Itinerantes

De 260 bibliotecas públicas postuladas, se seleccionaron 150. Norte de Santander será uno de los beneficiados.

Colprensa
Desarrollarán proyectos en torno a la oralidad, la lectura y la producción de contenidos locales.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Tras evaluar a 266 bibliotecas de todo el país que se postularon, la Biblioteca Nacional de Colombia seleccionó las primeras 150 bibliotecas públicas que implementarán en 2019 la primera fase del Programa Bibliotecas Rurales Itinerantes.

Las seleccionadas desarrollarán proyectos en torno a la oralidad, la lectura y la producción de contenidos locales. Este espacio cultural es gestado gracias al trabajo social y cultural de la Fundación Proartes, cuyas iniciativas buscan ser alternativas para el buen uso del tiempo libre y la promoción de la excelencia musical.

"Este es un proyecto logrado por la cantidad de amor que le ha puesto cada una de las personas que nos ha ayudado. Acá tenemos los mejores maestros para ofrecerles a los niños, niñas y jóvenes una formación que les permita hacer música de calidad y ser ciudadanos ejemplares", manifestó Amparo Sinisterra de Carvajal, Directora de la Fundación Proartes.

"La labor y el espíritu de la Escuela de Música de Desepaz recoge una de las principales apuestas del presidente Duque: que todos los niños colombianos, independientemente del tamaño de la billetera de sus padres, pueden disfrutar y aprender de literatura, cine, música y cualquier arte que aporte a su felicidad y a desarrollo integral, porque esa es la verdadera equidad", agregó Carmen Inés Vásquez, ministra de Cultura durante la visita.

Los más emocionados con el anuncio de los recursos para 2019 fueron los pequeños artistas de esta zona de Cali. Santiago Quesada, integrante de Orquesta Sinfónica de la Escuela de Música de Desepaz, manifestó que todos los apoyos que se le brinden a la escuela también son apoyos para su formación como persona y como artista. "Porque es que acá uno no solo ocupa su tiempo libre haciendo música; también crea muchos lazos de amistad y aprende cosas para la vida".

Por su parte, Hardinson Castrillon, director Pedagógico de la Escuela de Música Desepaz sostuvo que con este apoyo financiero seguirán "arrebatándole niños a la violencia, y fortaleciendo familias; porque la música no contagia solo a estos chicos, sino a su familia, por esa razón sentimos que le estamos aportando a la mejor convivencia, a construir tejido social y a mejorar el futuro".

Por medio de esta iniciativa, el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia brindarán acompañamiento técnico y formativo, nuevas colecciones bibliográficas y herramientas metodológicas y tecnológicas, para extender los servicios de las bibliotecas públicas a las comunidades rurales en distintas zonas de Colombia.

Las 150 bibliotecas seleccionadas pertenecen a los departamentos de Antioquia, Arauca, Atlántico, Magdalena, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Santander. Al finalizar el cuatrienio se espera contar con 600 Bibliotecas Rurales Itinerantes implementadas en todos los departamentos del país.

También contarán con una colección bibliográfica con contenidos impresos, digitales y didácticos para la comunidad rural. Una maleta de herramientas con metodologías, kit de producción de contenidos locales (materiales, grabadora periodística, micrófono y tabletas), bitácora de registro y memoria y material promocional del programa, junto a un kit de lectura para las familias del corregimiento (seis títulos y una guía de lectura en familia).

"La labor y el espíritu de la Escuela de Música de Desepaz recoge una de las principales apuestas del presidente Duque: que todos los niños colombianos, independientemente del tamaño de la billetera de sus padres, pueden disfrutar y aprender de literatura, cine, música y cualquier arte que aporte a su felicidad y a desarrollo integral, porque esa es la verdadera equidad", agregó Carmen Inés Vásquez, ministra de Cultura durante la visita.

 

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.