Formulario de búsqueda

-
Viernes, 15 Febrero 2019 - 3:25am

Sinfónica Juvenil de Cúcuta mantiene calidad

El maestro José Rafael Pineda dejó el legado a su nieta Silvana Pineda Afanador.

Archivo
Una de las agrupaciones músicales más queridas en la frontera es la Sinfónica Juvenil fundada por el maestro José Rafael Pineda Solano, fallecido.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Hace un año y cuatro meses partió de este mundo el maestro José Rafael Pineda Solano, a los 91 años. Su vasto legado musical quedó en manos de su nieta Silvana Pineda Afanador, quien fue preparada por el carismático abuelo para cumplir con esa tarea.

“Recuerdo que el sábado antes de morir estábamos en la escuela y el me pidió llevarlo a la casa porque se sentía mal. Esa fue la última vez que estuvo en su templo de enseñanza, por la noche lo llevamos a la Clínica San José y días después, antes de fallecer, me dio la bendición y me recomendó la escuela”.

De acuerdo con Pineda Afanador el legado es lo mejor que pudo dejarle su abuelo. “Desde los tres años empecé a ir a las clases de música y ahora es mi proyecto de vida”. 

La nieta del maestro Pineda, quien es música de profesión, se propuso darle otro aire a la escuela manteniendo la pedagogía de su pariente y para seguir operando con normalidad renunció a sus trabajos en la Fundación Nacional Batuta, en la oenegé Crecer en Familia y en la correccional de menores.

“En la casa donde funciona la escuela llevamos 18 años y esta semana firmé la salida de allí, queremos refrescarnos y posiblemente nos mudemos en abril a una casa en el barrio Lleras”, dijo Pineda Afanador.

La joven líder hizo una remodelación de la actual sede y cuando los niños y jóvenes llegaron en enero se encontraron con nuevos grupos y programas. “Al principio fue difícil la transición, en mi oficina hay un cuadro que nos regaló el pintor Alfonso Suárez y en el que aparece mi abuelo dirigiendo y mirándome a mi todo el tiempo”.

Para la nieta del maestro y sus fieles alumnos ver el cuadro despierta sentimientos. Daniela Bustamente, de 18 años y quien es una de las asiduas visitantes de la escuela, dice que la sinfónica es una gran familia y que todos se propusieron la meta de honrar la memoria del maestro y mantener vivo su legado.

“Ingresé a la escuela en 2012 y el maestro tenía diversas formas de llegarnos que vemos representadas en su nieta Silvana”.

(Silvana Pineda Afanador junto con su abuelo José Rafael. Él, la formó para que diera continuidad a su obra musical y formativa en la frontera. | Foto. Cortesía)

35 años de labores

Este año la escuela del maestro Pineda cumple 35 años de ininterrumpidas labores y para celebrar el aniversario Pineda Afanador junto con su grupo de estudiantes están programando para diciembre un concierto salido de lo común.

“Durante todo el año tendremos actividades y en diciembre estaremos tocando como banda sonora de una película en vivo. Interpretaremos la obra Pedro y el lobo”.

A Pineda Afanador la motivan tanto las enseñanzas de su abuelo como el cariño de los estudiantes. Cuando ella recibió la batuta había 22 jóvenes y actualmente la cifra se elevó a 82.

“El primer concierto que dimos tras la muerte de mi abuelo proyectamos una entrevista que le habían hecho y a la pregunta de cómo se imaginaba la escuela en el futuro dijo: en manos de mi nieta silvanita dirigiendo la Novena Sinfonía de Beethoven y yo al otro lado pidiendo para que ustedes le colaboren”.

Eduardo Rozo

@eduardorozo5

Apasionado por el periodismo ambiental y cultural.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.