"Van a secuestrarla para distribuirla a través de los CLAP", dijo el presidente interino en rueda de prensa.
Guaidó denuncia que militares planean "robar" ayuda humanitaria en Venezuela

El autoproclamado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, denunció este lunes que la Fuerza Armada planea "robar" la ayuda internacional que él gestiona, alimentos y medicinas, para que sea el gobierno de Nicolás Maduro el que la distribuya.
"Recibimos la información, del círculo cercano del alto mando (militar), que ya no están evaluando si dejarla entrar o no, sino cómo nos la roban", dijo Guaidó en una rueda de prensa en la que agradeció el reconocimiento que le dieron este lunes como mandatario interino 19 países de Europa, encabezados por Alemania, Francia, España y Reino Unido.
"Van a secuestrarla para distribuirla a través de los CLAP", agregó el jefe parlamentario opositor, refiriéndose a un plan gubernamental de venta de alimentos subsidiados en zonas populares.
Guaidó, quien se juramentó después de que el Parlamento declarara "usurpador" a Maduro alegando que se reeligió en votaciones fraudulentas, apeló "a la conciencia de los militares" para dejar pasar los cargamentos ante la severa escasez de bienes básicos que vive el país petrolero.
En múltiples ocasiones, Maduro ha descartado aceptar la ayuda, por considerar que sería la puerta de entrada a una invasión militar liderada por Estados Unidos para derrocarlo.
"¿Ustedes quieren convertir a nuestra patria en una colonia de mendigos? (...). Rechacemos el show malo y barato que hace la oligarquía", insistió este lunes, más temprano, el gobernante socialista.
Guaidó ratificó que la ayuda está siendo acopiada en Colombia, Brasil y una isla del Caribe cuyo nombre no ha revelado. Estados Unidos confirmó el fin de semana que participa en el transporte de la asistencia.
El líder opositor sostiene que los envíos serán destinados en una "primera etapa" a "la población más vulnerable", cifrando entre 250.000 y 300.000 los venezolanos "en riesgo de morir" por desnutrición y falta de medicinas e insumos.
Sin precisar fecha, convocó a "una gran movilización para resguardar esta ayuda humanitaria".
En su ofensiva contra Maduro, y con el apoyo de Washington, una docena de países de América Latina y, ahora, de países europeos, Guaidó ha llamado a manifestaciones desde el 21 de enero. Las protestas dejaron en su primera semana unos 40 muertos y 850 detenidos según la ONU.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.