Formulario de búsqueda

-
Martes, 29 Enero 2019 - 4:57am

Norte de Santander, a mitad de camino hacia la innovación

En 2017, el departamento ocupó el puesto 17, de 31 regiones analizadas. 

Archivo
Norte de Santander se destacó en posiciones como la diversificación de mercados con destinos exportadores y la facilidad para fundar una empresa.
/ Foto: Archivo
Publicidad

El año pasado, Norte de Santander ocupó el puesto 17 entre los 31 departamento analizados en el Índice Departamental de Innovación para Colombia (IDIC), con un desempeño medio y un puntaje de 28,6% sobre 100.

El departamento se destacó en posiciones como la diversificación de mercados con destinos exportadores y la facilidad para fundar una empresa, donde se ubicó en el primer y tercer puesto, respectivamente.

Sin embargo, en aspectos como la tasa de natalidad empresarial por cada 10.000 habitantes y colaboración en investigación entre empresas y otras organizaciones de conocimiento, se quedó rezagado, siendo estas últimas las peores posiciones.

Lea también Feria del calzado le apuesta a la innovación

Juan Diego Lobo, investigador del Departamento Nacional de Planeación (DNP), explicó que la región cedió cuatro posiciones en el escalafón general, en parte por mayores avances de otros territorios, y por el ingreso del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

“Al leer con mayor detalle, se puede ver que el avance de Norte de Santander es producto de los esfuerzos invertidos en los insumos para innovar (instituciones, capital humano, infraestructura, sofisticación de mercados, y sofisticación de negocios)”, dijo.

Pero en contraste, Lobo agregó que los resultados de innovar (producción de conocimiento y tecnología, y producción creativa) alcanzaron menores puntajes a los registrados en 2017.

“Lo anterior revela que, aunque la eficiencia del territorio para transformar insumos en resultados sigue reflejando un desempeño medio, fue menor a lo observado el año pasado. En 2018 se pudieron identificar fortalezas relativas de Norte de Santander en pilares tales como Sofisticación de mercados, y producción creativa, en los cuales es décimo a nivel nacional”.

En aspectos como ‘comercio y competencia’, Norte de Santander es noveno y en ‘creatividad en línea’, octavo.

Lobo agregó que existen oportunidades de mejora en el departamento en pilares como el de producción de conocimiento y tecnología, en que es vigésimo sexto a nivel nacional,  atendiendo las dificultades presentes en el impacto y la difusión del conocimiento generado.

Las medidas que estimulen la natalidad empresarial y las exportaciones de alta tecnología, o aquellas de servicios informáticos, de computación o de comunicación, serían el principal motor.

Giordann Borda, investigador del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (Cepec) de la Universidad del Rosario, explicó que Norte de Santander tiene oportunidades de mejora dado que sus dinámicas de investigación e inversión no son tan grandes a comparación a Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca.

“El índice deja entrever esas grandes diferencias que tienen un gran departamento o una gran ciudad como Bogotá, frente a un departamento de tamaño mediano como Norte de Santander”, dijo.

A pesar de esto, Borda agregó que hay departamentos pequeños que hacen muy bien la tarea como Caldas, Boyacá o Risaralda, líderes en innovación y educación.

“El departamento (Norte de Santander) puede apostarle a programas que articulen el sector público y privado para apostarle a la investigación  de alta calidad y mejorar el plan de actividad de ciencia, tecnología e innovación aprovechando el aparato empresarial”, dijo.

El IDIC es calculado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Observatorio Colombiano de Ciencia y tecnología,  con el fin de que en cada departamento se generen herramientas y políticas que promuevan el crecimiento económico y mejoren la productividad y la oferta laboral.

Para ello se valoran 79 indicadores que permiten analizar cuáles son las variables que más afectan la innovación y cuáles podrían ser las estrategias para priorizar y mejorar los sistemas regionales de innovación.

 

Katherine Villamizar Leal

@Kath_Villamizar

Periodista de Economía.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.