Formulario de búsqueda

-
Sábado, 26 Enero 2019 - 9:20pm

Taquicardia en pacientes con cáncer puede indicar riesgo de mortalidad

Según una investigación presentada en la conferencia 'Avance the Cardiovascular Care of the Oncology Patient'.

Colprensa
Liga Colombiana Contra el Cáncer.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Los pacientes con cáncer que experimentaron taquicardia dentro del año posterior al diagnóstico de cáncer tuvieron tasas de mortalidad más altas hasta 10 años después del diagnóstico de taquicardia, según una investigación presentada en la conferencia 'Avance the Cardiovascular Care of the Oncology Patient'. El curso se reúne en Washington este fin de semana y en él se dan cita los mejores expertos en cardiología y oncología para revisar la ciencia nueva y relevante en este campo en rápida evolución. 

La taquicardia sinusal es cuando el corazón late más rápido de lo normal mientras está en reposo y puede causar palpitaciones y molestias. Además del tratamiento del cáncer, también puede ocurrir como resultado de otras afecciones, como coágulos de sangre que causan un ataque cardiaco o un derrame cerebral, insuficiencia cardiaca, desmayos o muerte súbita. En el estudio, los autores definieron la taquicardia sinusal como una frecuencia cardiaca de más de 100 latidos por minuto (lpm) diagnosticada mediante electrocardiograma. 

"La taquicardia es un proceso secundario a una enfermedad subyacente y refleja el estrés y la enfermedad de los órganos de múltiples sistemas en pacientes con cáncer --apunta uno de los autores del estudio, Mohamad Hemu, residente del 'Rush University Medical Center' en Chicago, Estados Unidos--. Como resultado, el paso inicial más importante es averiguar qué está causando la taquicardia. Se deben descartar las causas reversibles, como la deshidratación y las infecciones. Además, se deben tener en cuenta los procesos cardiopulmonares como la embolia pulmonar y otras arritmias. Una vez que se descartan todas las demás causas de taquicardia, entonces es más probable que la taquicardia sinusal sea un marcador de peor pronóstico en estos pacientes". 

Los científicos analizaron a 622 pacientes con cáncer, incluido cáncer de pulmón, leucemia, linfoma o mieloma múltiple, del 'Rush University Medical Center' de 2008 a 2016. Los pacientes eran mujeres en un 60,5 por ciento, el 76,4 por ciento blancos y tenían una edad promedio de 70 años; el 69,4 por ciento de la cohorte se clasificó con cáncer en etapa 4 y el 43 por ciento tenía cáncer de pulmón. 

Riesgos cardiacos únicos en pacientes con cáncer 

El estudio incluyó a 50 pacientes con taquicardia y 572 pacientes de control sin taquicardia. Los pacientes incluidos en el estudio tuvieron taquicardia en más de tres visitas clínicas diferentes dentro del año del diagnóstico, excluyendo antecedentes de embolia pulmonar, disfunción tiroidea, fracción de eyección inferior al 50 por ciento, fibrilación auricular y frecuencia cardiaca superior a 180 lpm. 

Los científicos evaluaron la mortalidad para los pacientes ajustando los datos por la edad y otras características que fueron significativamente diferentes entre una frecuencia cardiaca de más de 100 lpm y menos de 100 lpm. Las características incluyeron raza, albúmina, hemoglobina, beta bloqueadores, enfermedad renal, uso de anticoagulantes y tipo de cáncer. 

También examinaron el ajuste de mortalidad según la edad y otras características clínicamente relevantes, como raza, enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, tabaquismo y radiación. La taquicardia fue un predictor significativo de la mortalidad general en ambos modelos. De los pacientes que experimentaron taquicardia, el 62 por ciento murió dentro de los diez años del diagnóstico, en comparación con el 22,9 por ciento del grupo de control. 

"Estamos aprendiendo continuamente acerca de los riesgos de enfermedad cardiaca únicos a los que se enfrentan los pacientes con cáncer, y nuestro estudio muestra que la taquicardia es un pronóstico importante independientemente del tipo de cáncer. Por eso, es de vital importancia gestionar conjuntamente el cáncer y las afecciones cardiacas para garantizar que los pacientes reciben el tratamiento más efectivo posible --dice la autora principal Tochi M. Okwuosa, directora del programa de cardio-oncología en el Centro Médico de la Universidad Rush, en Chicago, Illinois, Estados Unidos--. Sin embargo, debemos realizar más estudios para determinar si la gestión de la taquicardia en pacientes con cáncer tendrá algún efecto sobre la supervivencia". 

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.