Los interrogatorios a los exintegrantes de la desmovilizada guerrilla se convocarán entre el 14 de febrero y el 27 de mayo.
Llaman a 31 exjefes de las Farc a versión ante la JEP

La magistrada de la Sala de Reconocimiento y Revisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Julieta Lemaitre, anunció que el tribunal ordenó versión voluntaria de los 31 miembros del estado mayor de las extintas Farc-EP, en el marco del caso 001.
“La JEP ordenó a los 31 miembros del Estado Mayor de las extintas Farc-EP rendir versión voluntaria en el marco del Caso 001, basado en el informe de la Fiscalía General de la Nación denominado ‘Retención ilegal de personas por parte de las Farc-EP’”, señaló la magistrada.
Lemaitre manifestó que estas versiones voluntarias “se practican a partir de un temario estricto, definido previamente por la Sala y con base en los informes recibidos y el contexto de los casos 001”.
Según Lemaitre, si bien se habla de versiones voluntarias, “la comparecencia es obligatoria en la versión individual, mientras que la información que revelará es voluntaria”.
Para la JEP esta declaración tiene como propósito el acopio de información para contribuir a la búsqueda de la verdad. En ese sentido, la Sala de Reconocimiento, a través del auto 02 de 2019, estableció que estas versiones tendrán dos dimensiones: la individual y la colectiva.
En la dimensión individual la Sala requiere “la verdad plena de cada compareciente sobre su participación directa o no, en la planeación y ejecución de los hechos y conductas relatados en los informes del caso 001”.
En la dimensión colectiva, explicó que los comparecientes deben aportar verdad plena sobre los hechos y conductas del caso, pero no como individuos sino como grupo al margen de la ley. “La versión voluntaria, en su dimensión colectiva, debe relatar de manera exhaustiva y detallada los hechos, conductas y las circunstancias de su comisión”, señaló.
Para la JEP, este relato debe ser suficiente para establecer responsabilidades, siempre y cuando se tengan elementos para ello, respecto de los hechos descritos en los informes recibidos por la Sala de Reconocimiento.
A juicio de la magistrada, este llamado a versiones voluntarias se da luego de que la Sala recibiera nueve informes por parte de organizaciones sociales, de víctimas y entidades del Estado sobre el caso 001, los cuales fueron trasladados a los comparecientes.
Estas acciones se realizarán de manera privada y forman parte de la investigación que realiza la jurisdicción. “Se harán en una sala adecuada para este fin y serán grabadas para efectos judiciales”.
Paralelo a esta decisión, la Sala también determinó que se realice un proceso de acreditación de las víctimas, a quienes se les trasladará las versiones de los comparecientes para que puedan hacer observaciones y aportar pruebas dentro del caso.
Las versiones voluntarias a los 31 exintegrantes del Estado Mayor de las Farc-EP se convocarán entre el 14 de febrero y el 27 de mayo de 2019.
Las comparecencias
En el auto emitido por la Jurisdicción se conoció que el primero en acercarse ante los estrados de la JEP será Rodrigo Londoño, que tiene como fecha programada el 14 de febrero de 2019, seguido de Pablo Catatumbo el 18 de febrero, el 25 del mismo mes deberá presentarse Pastor Lisandro Alape.
El próximo 8 de marzo deberá comparecer el excombatiente Julián Gallo, mientras que el hoy detenido Jesús Santrich deberá presentarse el próximo 12 del mismo mes. Así como Iván Márquez, quien deberá hacer presencia en la JEP, el 14 del mismo mes, mientras que el 18 de marzo será escuchado Hernán Darío Velázquez, conocido como el Paisa, quien finalmente deberá presentarse luego de su evasión.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.