La Policía atribuyó el ataque al ‘Nuevo IRA’, una rama disidente del Ejército Republicano Irlandés.
Nueva alerta en Irlanda del Norte tras explosión de carro bomba

La policía volvía a estar en alerta este lunes en Londonderry, en Irlanda del Norte, tras el robo de una furgoneta y el ataque contra otro vehículo que hacían temer un nuevo intento de atentado dos días después de la explosión de un coche bomba.
"Alerta de seguridad en Londonderry (...) tras señalamiento del robo de una furgoneta en torno a las 11:30 (locales y GMT) por tres hombres enmascarados que lanzaron un objeto en la parte trasera antes de abandonarla", tuiteó la policía de la provincia británica.
Los agentes intervenían en el lugar para determinar la naturaleza del objeto.
Horas después, las autoridades informaron de una "segunda alerta de seguridad". "Justo antes de las 1:45 pm, recibimos informaciones de que un vehículo de reparto había sido secuestrado por cuatro hombres enmascarados, uno de los cuales tendrían un arma de fuego", anunció la policía norirlandesa.
"Sus dos ocupantes recibieron la orden de conducir el vehículo hasta Lonemoor Road (en el suroeste de la ciudad, ndlr) y de dejarla allí", precisó.
Paralelamente, un quinto hombre, de 50 años, fue detenido el lunes en el marco de la investigación sobre la explosión de un coche bomba el sábado por la tarde en Londonderry, anunció la Policía, que atribuyó el ataque al "nuevo IRA", una rama disidente del Ejército Republicano Irlandés.
Los otros cuatro sospechosos, detenidos el domingo, tienen 42, 34 y 21 años los dos últimos.
El coche bomba estalló el sábado poco después de las 08:00 pm frente a un juzgado en el centro de la ciudad.
Esta explosión reavivó la preocupación sobre las amenazas que la reinstauración de una frontera tras del Brexit representaría para el Acuerdo de Paz del Viernes Santo, que en 1998 puso fin a tres décadas de sangriento conflicto entre republicanos nacionalistas y unionistas leales a Reino Unido.
Londonderry, situada en la frontera con la República de Irlanda, y también llamada Derry, es una ciudad tristemente célebre por el "Bloody Sunday" del 30 de enero de 1972, cuando soldados británicos abrieron fuego contra participantes en una marcha pacífica, causando 14 muertos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.