Entre 2008 y 2018 las exportaciones a Venezuela también disminuyeron 95%.
Comercio binacional cayó 95% en los últimos diez años

El comercio binacional que movía la frontera ha tenido una caída estrepitosa en los últimos diez años por causa de la situación social y económica de Venezuela. Desde 2008 hasta octubre de 2018, el flujo disminuyó de 7.269 millones a 383 millones de dólares (95%).
Las exportaciones a Venezuela cayeron en el mismo porcentaje, de 6.071 millones a 276 millones de dólares, según datos recopilados por la Cámara de Comercio Colombo Venezolana entre 2001 y 2018, con información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Germán Umaña, presidente de la entidad gremial, dijo que la caída del comercio legal no ha afectado a las cadenas comerciales ilegales como los pimpineros y los contrabandistas de carne y víveres.
Lea además Tasa de informalidad en Cúcuta se mantuvo en el mismo nivel
“En Maracaibo se encuentran centros comerciales llenos de productos colombianos, el comercio informal no es cuantificable, pero sabemos que es bastante grande”, indicó.
Umaña resaltó que junto a la Cámara de Comercio de Cúcuta procuran fomentar un comercio legal en la frontera y que está se mantenga abierta para el transporte de bienes y servicios.
Última etapa migratoria
Según una encuestas hecha en varias partes del país, la Cámara de Comercio Colombo Venezolana informó que los ciudadanos de ese país que llegaron a Colombia en los últimos diez años, lo hacían con un promedio de 1.500 dólares (4,7 millones de pesos).
El dirigente cameral manifestó que la migración ha tenido etapas, la primera fue la llegada de capital de inversión extranjera directa y los repatriados que volvieron a su país.
Le puede interesar Aumento real del mínimo en Cúcuta es de $24.296
Luego, la llegada de la clase media, aquellas personas que trabajaban en empresas estatales como Pdvsa y tenían buen poder adquisitivo.
Actualmente, se vive la última etapa migratoria, especialmente en las zonas de frontera y es la llegada de las personas con poco poder adquisitivo.
Entre 2008 y 2018 ingresaron 1.500 millones de dólares en la economía nacional, según la Cámara de Comercio Colombo Venezolana.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.