Formulario de búsqueda

-
Lunes, 14 Enero 2019 - 1:00am

Las buenas noticias del turismo

Las autoridades de migración registran la entrada a Colombia de cerca de 1’800. 000 personas.

El turismo sigue generando abundantes y buenas noticias para Colombia. Por primera vez en nuestra historia, más de tres millones de turistas extranjeros nos visitaron en el año 2018 que acaba de pasar.

En el 2017, las autoridades colombianas registraron con entusiasmo la llegada de 2’521.900 turistas. Para noviembre pasado, el flujo de visitantes a las diferentes regiones del país tuvo un incremento del 17,4 por ciento. Al final del año pasado el incremento consolidado fue del 24 por ciento.

El mayor número de turistas foráneos nos llegó de Estados Unidos (14 por ciento); España (5,6 por ciento), y México (5,6 por ciento también).

Pero sin duda fue la crisis migratoria de Venezuela, incluyendo el retorno de miles de familias de colombianos que se habían radicado en el país vecino hace muchos años, la que más contribuyó a que este país se convirtiera en el principal generador de turistas hacia Colombia. Las autoridades de migración registran la entrada a Colombia de cerca de 1’800. 000 personas; de éstas, 1’164.758 venezolanos que vinieron por turismo, según los datos oficiales divulgados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Hasta el pasado noviembre, la cifra de entrada de venezolanos tuvo un incremento del 38, 2 por ciento, en comparación con las 719.797 visitas del 2017. Después de Venezuela y tras analizar y consultar las cifras, Estados Unidos es el país que más nos envió turistas: un total de 453.926 ingresos desde el país del norte, de acuerdo con los datos de Migración Colombia. 

Las ciudades del país que más recibieron turistas fueron Bogotá, Cartagena, Ipiales (población fronteriza con Ecuador ), Medellín y Cali. A Ipiales llegaron 400.976 turistas, más que a Medellín y a Cali que tuvieron la visita de 282.363 y 118.891 turistas, respectivamente.

Desde la Guajira recibimos también alentadores informes sobre el aumento de turistas y viajeros al Cabo de la Vela, Palomino, Villanueva, Riohacha, Maicao y otras ciudades y pueblos de La Guajira colombiana. 

Llama la atención como las zonas de frontera de Nariño y La Guajira se vienen fortaleciendo como nuevos destinos y atractivos turísticos del país. Es necesario que en Cúcuta y Norte de Santander estemos siempre pendientes de este fenómeno porque de él podríamos aprovechar las lecciones y enseñanzas que se derivan de este tipo de procesos. 

El turismo es un efectivo generador de divisas y empleos, además de un gran dinamizador del desarrollo económico y social. La hotelería, la gastronomía, el transporte, el comercio, los espectáculos, la recreación y la salud, entre otros servicios, se benefician también con el desarrollo y crecimiento de la actividad turística. 

El gobierno del presidente Iván Duque tiene entre sus prioridades la máxima atención y apoyo al desarrollo de la industria del turismo. Es necesario poner el acelerador a proyectos como el Centro de Convenciones, el ecoturismo y la definición y estructuración de los circuitos o rutas turísticos como Cúcuta - Chinácota, Cúcuta - Pamplona - , y Cúcuta - Villa del Rosario , al igual que a municipios como Salazar de las Palmas y Bochalema, por nombrar solo algunos pocos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.