Durante 2018, fueron postulados 41 medicamentos para exclusiones, de los cuales 14 fueron aprobados.
Dos combinaciones con acetaminofén quedarán fuera del plan de salud

En el marco del proyecto de resolución de exclusiones, que contempla 14 medicamentos, el ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, aclaró que el acetaminofén continúa incluido en el Plan de Beneficios en Salud, sin embargo, dos combinaciones de este sí quedarán por fuera: el acetaminofén con codeína y acetaminofén más hidrocodona.
“Se trata de una propuesta de exclusión particular para un uso terapéutico específico, frente al cual no se cuenta con evidencia de efectividad médica suficiente. La propuesta solo cobija las combinaciones del acetaminofén con codeína y acetaminofén más hidrocodona, utilizadas para dolores neuropáticos específicos”, explicó Uribe Restrepo.
El jefe de la cartera de Salud indicó que el uso individual de la codeína y de la hidrocodona tampoco está excluido, y explicó que el proyecto de resolución en cuestión es producto de la aplicación de una metodología creada a partir de la Ley Estatutaria de Salud para discutir una vez cada semestre qué tecnologías en salud dejarán de ser financiadas con recursos públicos.
“Es una metodología que parte de la revisión de la evidencia técnico-científica sobre distintos medicamentos y tecnologías en los que se tiene evidencia de que no son efectivos, y en consecuencia no se deberían pagar a través de los recobros del no Plan de Beneficios de Salud”, explicó el ministro.
Uribe manifestó que, durante este año, fueron postulados 41 medicamentos para exclusiones, de los cuales 14 fueron aprobados para quedar por fuera del sistema de salud y los darán a conocer en los próximos días.
“El plan de beneficios en salud incluye otros medicamentos para los dolores neuropáticos, en vez del uso de acetaminofén con codeína o con hidrocodona, como tapentadol, oxicodona, fentanilo o tramadol”, resaltó Uribe.
Para el caso de los suplementos dietarios que serían excluidos, el ministro aclaró que se trata de productos que no tienen evidencia sobre su efectividad clínica. “Por el contrario, estos productos pueden poner en riesgo la salud de quienes los emplean, causando, por ejemplo, obesidad, sobrepeso, fallo hepático”, concluyó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.