Muchos venezolanos vinieron por productos de la canasta básica, pero, también, por ropa y otros productos de manufactura local.
Tres años después…
Esta Navidad le trajo un buen regalo a Cúcuta: 35 por ciento de aumento en las ventas del comercio local son, desde luego, de lo mejor que le ha podido ocurrir a esta ciudad por la que, a veces, ni los mismos cucuteños nos preocupamos.
Pero la estadística de los propios comerciantes son elocuentes: de Venezuela vinieron miles y miles de compradores, un poco más optimistas, porque el soberano, como llaman al bolívar actual, se puede estirar un poco más, para comprar a precios más asequibles que en su país.
Según los expertos, desde 2015, el comercio cucuteño no veía un crecimiento tan prometedor como el registrado en esta Navidad, lo cual puede ser señal de que, al fin, la realidad económica de la ciudad —y del departamento— puede estar dando el viraje que necesitaba luego de largos tiempos de depresión profunda y angustiosa.
Estos días, muchos venezolanos vinieron por productos de la canasta básica, pero, también, por ropa y otros productos de manufactura local —ropa y calzado—, y medicinas, que no encuentran allá. También compraron juguetes y regalos.
Desde luego, no todo tiene explicación en la presencia de los venezolanos: los cucuteños también disfrutaron de cierta holgura de la que estaban marginados, por la misma razón: la región estaba pasando afugias serias por la situación al otro lado de la frontera, sin que nadie en el Gobierno central se detuviera un instante a buscar una solución acertada y prolongada.
Los registros indican que las compras globales fueron hechas en 30 por ciento por venezolanos; el 70 por ciento restante es la cuota de los compradores locales, que también dinamizaron un poco más al comercio barrial.
Si el caos callejero que se vivió durante los días previos a la Navidad tuvo que ver con la afluencia inusitada de compradores en busca del comercio informar, pues no hay duda de que los vendedores callejeros también deben estar alegres como unas pascuas, porque, en verdad, había sectores por donde no se podía caminar.
Cuando un productor acepta que por lo menos 90 por ciento de su mercancía que estaba en bodegas se vendió, es porque la dinámica comercial de estos días pasó del marasmo en que se debatía a generar tranquilidad y optimismo.
Otro indicativo está en lo que ocurrió en la Calle Mayor del Calzado, en San Miguel, que parece que bulló de compradores, que se llevaron unos 48.000 pares de zapatos, cifras no alcanzadas en varios años.
Detrás de todo este alentador panorama hay, sin embargo, una enseñanza que, al parecer, no ha sido asimilada a cabalidad, porque quizás no la hemos percibido, y tiene que ver con la —esta vez— demostrada capacidad de Cúcuta y los cucuteños para bastarnos nosotros mismo, así sea en forma parcial, sin esperar que el egoísta centralismo nos de la mano que siempre ha prometido extendernos.
Ya demostramos que somos capaces, que podemos desentendernos de Bogotá y de Caracas, y hacer las cosas a nuestra manera. ¿Que es difícil? Claro que sí, pero ya dimos pasos hacia demostrar que si no nos ayudan, de todos modos tenemos la capacidad, la iniciativa y las ganas de salir adelante solos. Y esa es otro buen regalo navideño.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.