Analistas coinciden en que la evidencia muestra que el senador es el autor del decreto o que por lo menos lo revisó antes de que el presidente Duque lo firmara.
¿Por qué Uribe se adelantó con el decreto del porte de armas?

Cuando la discusión sobre si era conveniente o no prorrogar la prohibición del porte de armas en el país para el año 2019 estaba sobre la mesa, el expresidente y ahora senador Álvaro Uribe Vélez sorprendió con la publicación de un pantallazo del borrador del decreto, aún sin firmar, en el que se establecían las nuevas condiciones de la prórroga.
Como puede verse en la imagen compartida por Uribe Vélez en Twitter, se trata de un documento de word (modificable), en el que están los tres artículos del decreto tal como fue publicado por el Gobierno en la mañana de este miércoles.
Lea también Mindefensa estudiará permisos especiales para porte de armas
El pantallazo fue tomado el 24 de diciembre a las 11:57 de la mañana, como puede verse en el extremo inferior derecho de la imagen, pero solo fue publicado en Twitter el 25 de diciembre a las 6:12 de la tarde.
Pero ¿por qué Uribe anuncia antes una medida presidencial?, es la pregunta que queda en el ambiente. El ministro de Defensa, Guillermo Botero, contestó a medios que “los decretos se cuelgan en la página web para comentarios, ese es un primer principio. Entonces pues está colgado desde hace varios días. Esa puede ser una manera de ver las cosas, pero yo sí no tengo idea”.
No obstante, cuando un Ministerio o alguna entidad pone a disposición de la ciudadanía documentos en borrador para consultas lo cuelga en formato PDF con una marga de agua que dice “Borrador”, o alguna señal similar, lo que no coincide con la imagen compartida por Uribe Vélez.
Y aunque el exmandatario no ha proporcionado explicaciones al respecto, analistas coinciden en que la evidencia muestra o que Uribe es el autor del decreto o que por lo menos lo revisó antes de que el presidente Duque lo firmara.
Para el experto en Partidos Políticos de la Universidad Nacional, Jaime Carrión, “Álvaro Uribe es un personaje político que ha entendido que la mejor manera de comunicar el mensaje político, actualmente, son las redes sociales. Él sabe muy bien que sus redes sociales son seguidas con atención por amigos y enemigos y que la mejor manera de exponer su pensamiento, posiciones y el cumplimiento de sus compromisos es a través de ellas”.
Para el senador Uribe, continúa Carrión, “era importante evidenciar el cumplimiento con este compromiso, incluso desde el origen mismo del Decreto como se evidencia en el documento de Word que el senador exhibe en su cuenta, con lo que se está dando a entender que se trata de una incidencia directa en una materia de gobierno principal, como es el tema de la seguridad personal”.
Por su parte, Andrés Felipe Bernal, investigador de la Escuela de Política de la Universidad Sergio Arboleda, considera que “cuando suelen publicar los borradores de decretos, leyes y normas normalmente es para ambientar un tema y recibir las opiniones por adelantado de la ciudadanía. En este caso en específico, hay un sector del Centro Democrático interesado en flexibilizar la restricción del porte de armas en Colombia, volviendo los respectivos permisos de porte y tenencia”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.