Descubrieron que la resistencia al virus se puede transmitir a la primera generación de crías.
Descubrieron que la resistencia al virus se puede transmitir a la primera generación de crías.
Un grupo de científicos de la universidad de Jilin, en el noreste de China, manipularon los genes de unos cerdos para que resistieran a la peste porcina clásica, enfermedad letal para estos animales, informa este miércoles la agencia estatal Xinhua.
Los investigadores utilizaron la técnica de modificación genética CRISPR/Cas9, conocida mundialmente por la polémica surgida después de que, a finales del pasado mes de noviembre, el científico chino He Jiankui asegurase que la había usado para crear bebés resistentes al virus VIH.
En este estudio, se dividió a cerdos de menos de dos meses de edad en dos estancias, cada una con tres especímenes manipulados genéticamente y cuatro normales, de los que uno estaba infectado por el virus de la peste porcina clásica.
Solo sobrevivieron los cerdos que pasaron por el proceso de edición genética y, aunque también contrajeron el virus, mostraron síntomas de menor gravedad y la presencia vírica en su sangre fue menos numerosa.
Asimismo, los científicos descubrieron que la resistencia al virus se puede transmitir a la primera generación de crías.
La enfermedad está controlada en Norteamérica, Australia y buena parte de Europa, donde solo se registran brotes esporádicos gracias a la vacunación masiva, mientras que en el resto del mundo el único método de control es sacrificar a los animales, lo que suele suponer grandes pérdidas económicas para los granjeros.
La peste porcina clásica es altamente contagiosa -tanto entre cerdos como de madre a cría- y puede matar a uno de estos animales en unas pocas semanas.
El estudio chino no hace mención a la peste porcina africana, variante de la enfermedad que causó un brote activo en China desde el pasado mes de agosto y acabó con la vida de decenas de miles de cerdos.
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.