El mandatario afirmó que hacerlo en vez de mejorar la situación de los emigrantes la empeoraría.
La frontera con Venezuela no se cerrará, dice Duque

El presidente Iván Duque desestimó, este martes, la posibilidad de cerrar las fronteras con Venezuela, como se ha planteado desde algunos sectores, y dijo que hacerlo en vez de mejorar la situación de los emigrantes la empeoraría.
“No podemos dejarnos llevar por esos sentimientos que algunos están empezando a plantear que cierren la frontera. Como si con el cierre de la frontera dejara de ocurrir la migración”, dijo el jefe de Estado en una reunión con los gobernadores, en Yopal, Casanare.
Duque recordó que en una reunión anterior con los gobernadores habló del problema de la migración y de las acciones urgentes que debían adoptarse.
Según los datos de Naciones Unidas, más de 3 millones de venezolanos han abandonado el país desde 2015 en busca de refugio en los países vecinos a causa de la crisis socioeconómica que atraviesa el país.
Esos desplazamientos han tenido por destino principal a Colombia, que actualmente acoge a cerca de un millón de ciudadanos venezolanos.
Duque explicó que el Gobierno de Colombia no solamente elevó la discusión a nivel internacional para darle visibilidad el problema y lanzó los fondos multidonantes, sino que también puso en marcha un documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) que permite hacer un trabajo integrado entre todas las agencias del Estado para enfrentar esa situación.
“Lo que ocurre, si se cierran las fronteras, es que la migración es desordenada, no tiene caracterización y representa una amenaza. Pero si se adelanta responsablemente, con la debida caracterización, con programas como el Rutec (Registro Único de Trabajadores Extranjeros en Colombia), que fueron lanzados en estos cuatro meses, podremos tener un mejor manejo”, sostuvo.
Según Duque, el problema de la migración puede convertirse “en una gran oportunidad, como lo han tenido otros países, apostando también a que cuando venga la reconstrucción de Venezuela, ahí esté presente Colombia” y eso se convierta también en un gran impulsor de desarrollo.
La relación entre Colombia y Venezuela, que comparten una extensa y porosa frontera, ha pasado por altibajos en los últimos años y se ha vuelto especialmente agria por cuenta de los ataques verbales del presidente Nicolás Maduro hacia su colega colombiano Duque y su antecesor, Juan Manuel Santos.
El pasado lunes, Maduro (quien el 10 de enero inicia un segundo periodo presidencial) acusó a Duque de dirigir planes militares contra la llamada revolución bolivariana, por lo que pidió a la Fuerza Armada de su país prepararse para defender y atacar.
El gobierno peruano anunció que les planteará a los 14 países que forman parte del Grupo de Lima entre ellos Colombia, el rompimiento de relaciones con el régimen del vecino país.
“Como nosotros hemos desconocido las elecciones (venezolanas) de mayo pasado, la consecuencia natural es que propongamos como una de las acciones una ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela”, dijo el canciller peruano, Néstor Popolizio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.