Formulario de búsqueda

-
Jueves, 13 Diciembre 2018 - 1:00pm

¿Le gustaría estudiar en Canadá? Conozca cómo hacerlo

Cada vez más colombianos eligen ese país para realizar sus estudios en el exterior por sus beneficios, según Global Connection.

Estudio y trabajo hacen parte de las principales razones por las cuales cada año incrementa el número de colombianos que deciden realizar estudios en Canadá. Allí, por ejemplo, se puede vivir con un aproximado de $833 CAD por mes, lo que equivaldría aproximadamente a $1.998.605  pesos colombianos.

Sin duda, Canadá se ha convertido en un destino atractivo para miles de colombianos que anualmente viajan con la intención de crecer académicamente, perfeccionar su inglés o simplemente para tener una nueva experiencia de vida.

Entre sus beneficios se destaca la posibilidad que tienen los estudiantes de trabajar y estudiar durante su estadía en el país, esto, dependiendo del tipo de programa al que se aplique.

Al respecto, María Fernanda Boscan, Asesora Senior de Global Connection, señaló que esa nación de Norteamérica cuenta con beneficios atractivos para los estudiantes, como por ejemplo: una carrera técnica dura 2 años u una carrera profesional dura 4 años. 

“Para los programas de posgrado, se estima una duración de 1 año adicional después del pregrado mientras que las maestrías, 1.5 años. También las personas que culminan sus programas de educación superior, pueden acceder al Postgraduate Work Permit (PGWP) por sus siglas en inglés, el cual es un permiso de trabajo de tiempo completo con una duración equivalente al tiempo de estudios (máximo 3 años). Una vez terminado este, el estudiante puede aplicar a la residencia Canadiense”

¿Cuáles son los requisitos para realizar estudios en Canadá?

Como primera medida, se debe realizar la inscripción al programa de estudios con el fin de obtener la carta de aceptación y la reserva del cupo académico. En Global Connection, una de las agencias de estudios en el exterior con mayor trayectoria en Colombia, recomiendan buscar siempre asesoría profesional y personalizada sobre el tipo de programa e institución, ya sean escuelas de idiomas, Colleges o Universidades que más se adapten a las necesidades del  proyecto académico que se tiene en mente.

¿Se requiere visa para entrar a Canadá?

En cuanto a el proceso de solicitud de visa, existen dos: Temporary Resident Visa, la cual es aplicable para programas con duración de hasta seis meses; y Study Permit Visa, para quienes van estudiar más de seis meses.

Lo más importante para una aplicación de visa exitosa es demostrar que quien aplica es un estudiante genuino, es decir, que argumente dónde estudiará y además que demuestre que cuenta con los recursos económicos para realizar este proyecto.

¿Cuánto le cuesta a un colombiano estudiar en Canadá?

Los estudios superiores se encuentran a precios accesibles que van desde $5.000 a $9.000 dólares canadienses el semestre dependiendo del tipo de programa. Así mismo, existen grandes posibilidades de trabajo para estudiantes internacionales.

Otro punto a tener en cuenta es que el dólar canadiense es más económico que el dólar americano, esto quiere decir, que mientras 1 dólar estadounidense equivale alrededor de $3.000 pesos colombianos, el dólar canadiense, tan solo $2.400 pesos colombianos aproximadamente siendo esto un beneficio económico importante.

¿Cuáles ciudades de Canadá pueden elegir los colombianos para realizar sus estudios?

Actualmente, las ciudades que más destacan en el país son: Toronto, Vancouver, Montreal y Calgary. Además de  la gran variedad gastronómica de este país, los estudiantes encontrarán una cantidad de lugares con experiencias únicas, por ejemplo, cerca a Toronto, están las cataratas del Niágara y un sinnúmero de actividades de invierno como skating, ice climbing, entre otros. 

A Montreal la eligen gracias a su riqueza cultural, porque entre otras cosas, es una ciudad en donde se habla inglés y francés. Vancouver también es elegida por tener un estilo de vida tranquilo, con un clima menos frío en invierno y por estar entre los  primeros lugares del ranking de las ciudades con mejor calidad de vida, como lo destaca el índice Global de Calidad de Vida de la consultora  Mercer.

Global Connection es la agencia de estudios en el exterior líder en Latinoamérica. En sus 20 años de experiencia ha cumplido el sueño de millones de colombianos de adelantar programas de educación en países como: Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Malta, Nueva Zelanda, Australia, Francia, Italia, Alemania, entre otros. Fue reconocida con el premio ST Star Awards como mejor agencia de estudios de Latinoamérica este año.

Con información de Global Connection

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.