Por su parte, Michael Cohen se disculpó por encubrir los "actos sucios" de su exjefe.
Trump asegura que nunca ordenó a su exabogado quebrantar la ley

Donald Trump negó el jueves haber ordenado a su exabogado Michael Cohen quebrantar la ley, luego de que este antiguo aliado del presidente estadounidense fuera condenado a tres años de prisión por violación de las normas de financiamiento de campañas y otros crímenes.
"Nunca le ordené a Michael Cohen quebrantar la ley. Él era un abogado y se supone que debía conocer la ley", tuiteó el mandatario. "Cohen fue encontrado culpable de varios cargos sin relación conmigo", agregó.
Cohen, de 52 años, se disculpó por encubrir los "actos sucios" de su exjefe el miércoles, cuando fue condenado a tres años de prisión por varios delitos, incluido realizar pagos de dinero para tapar hechos que implican a Trump.
Al pedir indulgencia al juez William H. Pauley III en un tribunal de Manhattan, Cohen aseguró que se había corrompido debido a su admiración por el mandatario.
Emocionado, dijo al tribunal que aceptaba la responsabilidad por sus crímenes personales y por "aquellos que involucran al presidente de los Estados Unidos de América".
En su primera reacción pública desde la sentencia, Trump tuiteó que expertos legales establecieron que él no hizo "nada mal" y volvió a negar haber violado las leyes de financiamiento de campañas, argumentando que los crímenes de Cohen no incluían el financiamiento de campañas.
"Cohen fue culpable de muchos cargos no relacionados conmigo, pero se declaró culpable de dos cargos de campaña que no eran criminales y de los cuales probablemente no era culpable incluso en una base civil", escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
"Esos cargos fueron aceptados por él para avergonzar al presidente y obtener una sentencia de prisión muy reducida, lo que logró, incluido el hecho de que su familia quedó temporalmente libre de todo cargo. Como abogado, íMichael tiene una gran responsabilidad para mí!"
Cohen admitió los cargos presentados por los fiscales federales en Nueva York por evasión de impuestos, declaraciones falsas a un banco y contribuciones ilegales de campaña.
También se declaró culpable de mentir ante el Congreso, una acusación derivada de la investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre si la campaña presidencial de Trump en 2016 coludió con Rusia para lograr su elección.
Entre los cargos contra Cohen se encontraban también los pagos secretos para silenciar a dos mujeres que amenazaban con hablar en público, durante la campaña electoral, sobre sus supuestos romances con Trump.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.