Al parecer, también existió una irregularidad en la necropsia hecha al cuerpo de Pizano.
Director de Medicina Legal habría faltado a "verdad científica" en caso Pizano

El doctor Javier Oviedo, miembro del Instituto Nacional de Medicina Legal y quien hace parte del sindicato del órgano forense sindemedilegal, denunció que el director del instituto, Carlos Valdés, ha faltado a "la verdad científica" frente a los resultados forenses de Jorge Enrique Pizano.
“El sindicato de Medicina Legal sindemedilegal viene denunciando irregularidades en el Instituto ante los entes de control, estamos denunciando que lo que el director de Medicina Legal, Carlos Eduardo Valdés Moreno, sale a decir a los medios, es alejado de la verdad científica”, dijo el doctor.
El patólogo instó al director del Instituto a “decir la verdad científica”, sobre los resultados de la necropsia de Jorge Enrique Pizano, exauditor de la Concesionaria Ruta del Sol II, y quien había alertado de las irregularidades que se estaban presentado con la firma brasilera Odebrecht.
En este caso, Oviedo dijo que Medicina Legal no tiene cómo saber si hubo o no rastro de cianuro en el cuerpo de una persona fallecida. Esto en razón a que el director del órgano forense en días pasados mencionó que no había rastro del veneno en el cuerpo de Jorge Enrique Pizano.
“En el caso del señor Pizano, él sale a decir que las muestras de formaldehido y vistral, no se detectó cianuro, es falso porque en el instituto no hay ninguna prueba validada que demuestre o que pueda detectar cianuro en esas dos matrices. (…) En formaldehido ese procedimiento no existe y no está validada, entonces no entendemos como él sale a decir eso cuando científicamente eso no es cierto”, aclaró el médico.
En razón a la muestra de sangre que Valdés dijo habían encontrado en una toalla hallada en el baño, el patólogo aseguró que no es posible conocer si era ADN de Pizano, debido a que no hay un prueba de referencia debido a que el cuerpo fue cremado.
“En el caso Pizano, como sale a decir que ese ADN es de Pizano sino hay una muestra de referencia, es decir, el cuerpo de Pizano se cremó, entonces cómo va a decir un perfil genético sino existe el de la persona, eso es alejado de la verdad científica”, reiteró.
Lo que le inquieta al denunciante es que a su juicio, Valdés no solo “está alejado de la verdad científica”, sino que también existió una “irregularidad” en la necropsia hecha al cuerpo de Pizano. Según el patólogo, la necropsia la realizó Pedro Emilio Mórales, quien fue exsubdirector del servicio forense de Medicina Legal, por lo que “él sabía que debía dejar una muestra y no lo hizo”.
Para Oviedo, esta no es la primera vez que el doctor Valdés “falta a la verdad científica”, pues en el caso de la niña de Fundación (Magdalena), que fue asesinada y abusada, dijo que “de eso la mitad es falso”.
Pese a que con anterioridad no se ha conocido alguna denuncia pública en contra de Valdés, el médico aseguró que han puesto varias en la Fiscalía, pero como “quien nombra al director general es el fiscal General de la Nación, entonces poner una denuncia en la Fiscalía pues no vemos que eso se mueva”.
El director se defiende
El director de la entidad, a través de un comunicado, señaló que “el Instituto cuenta con técnicas analíticas validadas para el análisis de cianuro. Este análisis se hace por cromatografía de gases con detector de masas. Esta técnica permite la separación y la posterior identificación de la sustancia con base en los fragmentos de masa, característicos para cada sustancia”.
Valdés explicó que “se realizaron los análisis en las muestras disponibles: humor vítreo y vísceras en formol. La metodología esta validada para analizar fluidos biológicos (como sangre y contenido gástrico entre otros) y muestras no biológicas. Por lo anterior, y teniendo en cuenta que se contaba con vísceras, las cuales tienen alta irrigación sanguínea, se constituyen en una buena matriz para el análisis. Teniendo en cuenta que habían sido conservadas en formol, se analizó la parte mas profunda de tejidos, recurriendo a un proceso de destilación para separar y concentrar el contenido de tóxico que pudiera estar presente en las vísceras, y se montó un homogenizado de tejido. Los resultados de los análisis fueron negativos para cianuro”.
Además, fue enfático en asegurar que en relación con la afirmación de que el formol, degrada incluso el ADN, “es una afirmación falsa, dado que el Instituto de Medicina Legal ha obtenido en muchos casos, ADN de muestras de tejidos que estaban preservados en formol. Los análisis realizados a la botella y a la mancha encontrada en la toalla, fueron realizados por Laboratorio de Genética acreditado; en una de las muestras de la botella y en la mancha de la toalla, se encontró perfil genético que corresponde al padre de Alejandro Pizano”.
Finalmente, el director de Medicina Legal cuestionó al Doctor Javier Oviedo, presidente del Sindicato Sindimedilegal, porque “revisada la planta de personal él es Médico General, es decir no tiene Especialidad en patología, ni en toxicología, ni en genética”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.