Con el propósito de definir cuál es el papel que jugarán en el siguiente periodo.
En enero habrá cumbre de gobierno con los partidos

Es evidente que la relación de su gobierno con los partidos políticos, y en especial con la coalición mayoritaria, en este primer semestre no arrojó los resultados esperados por el presidente Iván Duque.
Muestra de ello fueron las enormes trabajas que encontró el jefe de Estado para sacar adelante la agenda legislativa y que obligaron, incluso, a que su mentor y jefe de su colectividad, el senador Álvaro Uribe Vélez, tuviera que intervenir para salvarle algunos de los proyectos claves.
En vista de lo sucedido y de que es urgente enderezar sus vínculos con el Senado y la Cámara, pues en el año que viene será mucho más grande el reto, el Gobierno Nacional decidió convocar para finales de enero de 2019 a una cumbre con todos los partidos y movimientos políticos, con el propósito de definir cuál es el papel que jugarán en el siguiente periodo, teniendo en cuenta el Estatuto de la Oposición y la declaración que hicieron ante el Consejo Nacional Electoral.
“Les hemos dicho a los partidos que hagamos un gran análisis en la última semana de enero, revisemos que pasó con el avance de las reformas, que pasó con la aplicación de las figuras de partidos de gobierno e independientes”, le dijo la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, a RCN Radio.
La jefa de la cartera política recordó que el próximo año se viene la discusión y aprobación del Plan Nacional de Desarrollo que se constituirá en la hoja de ruta del presidente para los próximos cuatro años, y en ese sentido es importante convocar un “pacto por Colombia”.
“Tenemos que buscar cuáles son esos temas que permitan que haya una gran coalición en torno al pacto por Colombia, pacto por la equidad, que nos permita tener otro momento político”, dijo.
En agosto, después de la Consulta Anticorrupción, Duque logró un histórico acuerdo con todos los partidos para desarrollar en el Congreso las preguntas sometidas a las urnas, pero este no prosperó, por cuanto se denunciaron incumplimientos por parte del Gobierno ya que muchas de las iniciativas naufragaron.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.