Formulario de búsqueda

-
Viernes, 7 Diciembre 2018 - 5:29pm

Muertos en carretera suben un 8 % en todo el mundo

La cifra llegó a 1,35 millones de fallecidos anualmente. 
 

Archivo
Los principales factores causantes de accidentes son los comportamientos irresponsables de conductores y pasajeros, la utilización de teléfonos móviles, el estado técnico de los vehículos y la calidad de las infraestructuras y señalizaciones viales.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Alrededor de 1,35 millones de personas fallecen anualmente en accidentes de tráfico en el mundo, según un informe publicado este viernes por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que evidencia un aumento del 8 por ciento en el número de muertes respecto al anterior estudio, realizado hace tres años.

El informe -que recoge las últimas cifras completas del año 2016- destaca que estos siniestros son la principal causa de muerte en niños y jóvenes de entre 5 y 29 años, y especifica que un 26 por ciento de los fallecidos mundiales son peatones y ciclistas.

El director del área de Enfermedades No Transmisibles, Discapacidad y Violencia de la OMS, Etienne Krug, dijo que, al ritmo actual, 20 millones de personas morirán y 1.000 millones resultarán heridas en accidentes de tráfico en las próximas dos décadas, a menos que se tomen medidas realmente eficaces para prevenirlos.

En rueda de prensa, el experto explicó que los principales factores causantes de accidentes son los comportamientos irresponsables de conductores y pasajeros, la utilización de teléfonos móviles, el estado técnico de los vehículos y la calidad de las infraestructuras y señalizaciones viales.

Como aspecto moderadamente positivo, el informe destaca una estabilización en el número de fallecimientos per cápita, un indicador que en anteriores informes fue en aumento y que indicaría que los países de ingresos medios y altos han mejorado las medidas de prevención.

Eso se ha traducido en más legislación para combatir la conducción bajo los efectos del alcohol y el exceso de velocidad, mejores infraestructuras tales como carriles para ciclistas y motociclistas, y campañas para fomentar u obligar el uso de cinturones de seguridad, cascos y sillas especiales para niños.

Tales medidas, destaca el documento de la OMS, han contribuido a una reducción en el número de muertos en 48 países de ingresos medios o altos, aunque por contra ningún país de ingresos bajos ha conseguido reducir este indicador, en parte, por la ausencia de campañas de este tipo.

De ahí que, por ejemplo, el riesgo de morir en accidente de tráfico en África, la región con peores tasas de siniestralidad, sea tres veces mayor (26,6 muertes por 100.000 habitantes) que en Europa, la zona con mejores números relativos (9,3 por 100.000). 

Preguntado por el impacto que tendrá la masificación del uso de bicicletas eléctricas -que pueden alcanzar velocidades comparables a las autorizadas para los vehículos en las ciudades-, de patinetes eléctricos y otros dispositivos similares, Krug dijo que dependerá de cómo son utilizados y de la regulación que se les aplica.

"Cuanto más desregulado esté su uso más peligrosos serán", sostuvo, aunque todavía no existen datos globales suficientes para emitir un juicio de valor definitivo sobre el riesgo que pueden suponer para vehículos y peatones.

EFE

@EFEnoticias

Agencia de noticias internacional fundada en Burgos el 3 de enero de 1939.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.