Seis personas fueron llamadas a declarar y hubo seis inmuebles requisados.
Brasil investiga a grandes empresas por sobornos a Petrobras

Las gigantes de las materias primas Glencore, Vitol y Trafigura están entre los grupos investigados por supuestos sobornos a funcionarios de la paraestatal Petrobras en una nueva fase de la megaoperación "Lava Jato" lanzada en Brasil.
La Fiscalía sospecha que "grandes empresas del petróleo y derivados, conocidas como tradings", pagaron entre 2009 y 2014 por lo menos USD 31 millones en sobornos a funcionarios de la gigante Petrobras para recibir beneficios como mejores precios o contratos más frecuentes en la adquisición de derivados.
"Entre las empresas investigadas con actuación internacional, están gigantes con facturación superior a la de Petrobras, como Vitol, Trafigura y Glencore. Hay sospechas de que, entre 2011 y 2014, esas empresas efectuaron pagos de sobornos para intermediarios y funcionarios de Petrobras por valor de USD 5,1 millones, USD 6,1 millones y 4,1 millones respectivamente", señala el Ministerio Público Federal (MPF) en un comunicado.
Esta nueva fase de la megaoperación "Lava Jato" (lavadero de autos), que en 2014 reveló un enorme esquema de sobornos a políticos para obtener contratos en Petrobras, fue bautizada como "Sin Límites" y comenzó a ser ejecutada la mañana de este miércoles por la Policía Federal (PF), con 11 órdenes de prisión preventiva -contra diez brasileños y un sueco- y 26 de registro en los estados de Rio de Janeiro (sureste) y Paraná (sur).
Según informó una fuente de la PF, hasta la tarde del miércoles habían sido detenidos seis de los once sospechosos requeridos, sin especificar las nacionalidades. De los otros cinco, cuatro están en el exterior y otro está en un hospital en Brasil.
Además, seis personas fueron llamadas a declarar y hubo seis inmuebles requisados.
Los pagos de esas empresas estarían relacionados a más de 160 operaciones de compra y venta de derivados de petróleo y de alquiler de tanques de almacenamiento, precisó la fiscalía.
Otras empresas de comercio de petróleo y derivados están siendo investigadas por la misma práctica fraudulenta, agregó, sin revelar sus nombres.
Según la investigación, los sobornos beneficiaron a funcionarios de las áreas de Marketing y Comercialización, en operaciones conducidas por la oficina de Petrobras en Houston, en Estados Unidos, y por el centro de operaciones de Rio de Janeiro.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.